x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El polémico acuerdo de Boeing

No hay que olvidar que no solo se está hablando de un delito de cuello blanco, sino de 346 vidas que se perdieron en dos accidentes aéreos.

13 de julio de 2024
bookmark
  • El polémico acuerdo de Boeing

El acuerdo que está ultimando la compañía Boeing con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, mediante el cual se declara culpable de fraude en la certificación de sus aviones, ha dejado un sinsabor entre los familiares de cientos de víctimas de varios accidentes aéreos. Porque una cosa es que se paguen millones de dólares de multa y otra muy diferente que se juzgue la responsabilidad penal de los directivos de la empresa.

El gigante aeroespacial aceptó declararse culpable de un delito de fraude en relación con dos de sus aviones 737 Max que se estrellaron frente a las costas de Indonesia y Etiopía y que causaron la muerte de 346 personas. Este delito se centra en declaraciones deliberadamente falsas que Boeing hizo a la Federal Aviation Administration (FAA), el regulador estadounidense, sobre un nuevo software para estos modelos que ahorraba dinero al requerir una capacitación menor de los pilotos. Dicho software jugó una parte importante en los accidentes y por ello propone pagar 244 millones de dólares de multa.

Pero para entender la indignación que ha producido esta noticia hay que remontarse al 2021, año en el que la compañía pagó una cifra semejante. En ese entonces Boeing llegó a un acuerdo para que no lo procesaran si pagaba dicha multa y completaba tres años de libertad condicional corporativa. Durante este periodo la compañía se comprometía a mejorar sus programas de seguridad y compliance, pactando también una compensación de 2.500 millones entre pagos a clientes, un fondo para víctimas y esa multa de 244 millones que ya abonaron.

Pues resulta que en mayo de este año, poco antes de que expirara el periodo de prueba, el Departamento de Justicia determinó que la compañía incumplió el pacto del 2021. En febrero, después de que se produjo en pleno vuelo el desprendimiento de un panel en un 737 Max 9, se volvió a poner en duda la seguridad de sus aparatos. La investigación que se hizo de este último accidente señaló problemas de incumplimiento y lagunas en el control de calidad del grupo.

No solo para los familiares de las 346 víctimas esta es la demostración de la falta de compromiso y la burla corporativa de Boeing, sino también para los millones de usuarios que observan cómo se juega con la vida ajena.

Si la nueva propuesta de la empresa se convierte en acuerdo, conseguirán de nuevo evitar un juicio penal que les obligue a rendir cuentas y evitar así la admisión legal de que sus errores de ingeniería fueron responsables de la muerte de su tripulación y pasajeros. Evitarían así un juicio polémico que podría exponer las decisiones de la compañía previas a los accidentes a un escrutinio público.

El gobierno dice que esta vez, además de la multa, Boeing contará con un supervisor independiente fijado por el Estado y deberá invertir unos 455 millones de dólares en reforzar los programas de cumplimiento y seguridad durante los próximos tres años. Y hay quienes opinan que el hecho de declararse culpable le podría complicar el acceso a contratos públicos como los del Departamento de Defensa o los de la NASA, pero se sabe que en este negocio también se pueden conseguir exenciones.

Por su parte, los familiares de las víctimas han declarado sentirse “muy decepcionados” con el acuerdo y han pedido al tribunal que lo rechace, argumentando que la compañía prioriza los beneficios sobre la seguridad de sus aviones. Tienen la sensación de lo que se intenta hacer es un blanqueamiento de la compañía, y por eso han salido a protestar. Creen que les están quitando la oportunidad de seguir indagando para descubrir cuál es el verdadero origen de tanto fallo mortal. Y sobre todo sienten que una vez más se les roba la dignidad a las víctimas y la posibilidad de cierre a ellos mismos.

No hay que olvidar que aquí no solo se está hablando de un delito de cuello blanco, sino de las 346 vidas que se perdieron en esos dos accidentes aéreos. ¿Cuántas más muertes tienen que ocurrir para que se depuren responsabilidades y se encuentre a los verdaderos culpables? ¿Se va a seguir permitiendo que como hay contratos millonarios de por medio reine la impunidad penal? Por los familiares de las víctimas y por todos los que en un momento u otro somos pasajeros, confiemos en que no sea así.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD