x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dos buenas de Petro

Le oímos decir a un conocedor de los entresijos de la Casa de Nariño, medio en broma medio en serio, que Petro se había vuelto ‘Ocampista’.

21 de diciembre de 2022
bookmark

El jueves pasado, después de horas de negociación y largas jornadas de reuniones, representantes de los gremios empresariales, centrales obreras y Gobierno Nacional lograron llegar a un acuerdo: el salario mínimo de los colombianos tendrá un aumento de 16 % para 2023, y el auxilio de transporte subirá 20 %.

El aumento será el más alto en términos nominales desde 1999. Sin embargo, al analizar este anuncio debe tenerse en cuenta que el país está con los niveles más altos de inflación en décadas. Si miramos el aumento real del salario mínimo para este año – el 16 % descontando la inflación – el incremento estará entre el 3 y 3,5%.

Paradójicamente, el aumento del salario mínimo el año anterior – el último año del que fue responsable el gobierno del presidente Iván Duque – fue mayor en términos reales que el incremento que se acaba de dar en la primera negociación del gobierno Petro. El aumento del mínimo en 2022 fue de 10,07 %, cuando se superó la “frontera psicológica” de un millón de pesos, pero el aumento real fue de 4,45 % descontando la inflación.

Es decir, el gobierno de Gustavo Petro - con una ministra del Trabajo más alineada ideológicamente con los sindicatos que cualquier otro gobierno de la historia reciente - fue más cauto a la hora de aumentar el salario mínimo que un gobierno como el de Iván Duque, que se suponía era más “ortodoxo” y alineado con los gremios.

Esta conclusión no es un reproche. Todo lo contrario: es un reconocimiento a una concertación sensata y responsable dada la realidad económica a la que se enfrentará el país el año que viene. Si bien un aumento del salario mínimo en dos puntos porcentuales por encima de la suma de la productividad y la inflación no es ideal para la realidad de nuestro mercado laboral – un país con un salario mediano casi igual al salario mínimo, con altos niveles estructurales de desempleo y donde más de la mitad del país vive en la informalidad -, un aumento del 16 % es un punto de encuentro prudente que refleja un gobierno dispuesto a ser mesurado en decisiones que puedan tener repercusiones para el ambiente macroeconómico del país.

Un aumento desmedido del salario mínimo en niveles por encima del 20 % , algo que no habría sido descabellado de lograr por parte de este gobierno, hubiera presionado fuertemente al alza la inflación y el desempleo. Afortunadamente, el ajuste estuvo más cerca al 14 % propuesto por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, que al 20 % propuesto por las centrales obreras. A pesar de estar por encima de lo técnicamente deseable, viéndolo tanto política como económicamente, el aumento concertado es, a todas luces, razonable.

Y no es esta la única decisión clave en materia económica que ha sido resuelta de forma beneficiosa para el país por parte del gobierno Petro en las últimas semanas.

En una noticia que pasó un poco bajo el radar, a principios de este mes fue designada Olga Lucía Acosta como miembro de la Junta Directiva del Banco de la República. El anuncio se dio tras la salida del exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, luego de que el Consejo de Estado anuló su nombramiento por haber violado la ley de cuotas. Con esta ocurrencia, Petro tuvo la oportunidad de designar directamente un miembro en uno de los órganos más importantes para la estabilidad económica del país, que desde la Constitución de 1991 ha operado bajo estándares de independencia frente al ejecutivo. Un Banco de la República que, además, ha sido blanco de fuertes críticas por parte del presidente por sus decisiones recientes de subir la tasa de interés.

A pesar de este panorama, el nombramiento de Olga Lucía Acosta estuvo a la altura de la entidad que llega a conformar: fue una designación independiente y técnica, de una economista con una trayectoria destacada que, como muchos economistas reputados lo han comentado, tiene todo para desempeñar de forma adecuada su nueva función. Respetar la autonomía y carácter técnico del Banco de la República es, probablemente, la señal más tranquilizadora que Petro le ha dado a los mercados internacionales desde que es presidente.

Así como en otras ocasiones hemos cuestionado medidas del presidente Petro, en esta oportunidad queremos destacar y aplaudir estos dos movimientos que mandan un mensaje de seriedad y experiencia al país y a los mercados.

Le oímos decir a un conocedor de los entresijos de la Casa de Nariño, medio en broma medio en serio, que Petro se había vuelto ‘Ocampista’. Pues esperamos que así sea, porque sería lo que a su gobierno y al país más les conviene.

El ministro de Hacienda parece ser, desde una visión externa, ya no solo el apaga incendios sino también el polo a tierra de este Gobierno. Tiene méritos para serlo: su extensa trayectoria cercana a la institucionalidad y su amplio reconocimiento internacional son la fórmula perfecta para tratar de sortear la incertidumbre que han traído muchos de los disparatados anuncios del presidente y su gabinete.

No vale la pena desgastarse eternamente señalando lo contradictorias que han resultado ser algunas de las señales que dan el presidente y su equipo de gobierno con sus declaraciones respecto a las decisiones que finalmente se terminan tomando. Decisiones sensatas como la del aumento del salario mínimo y la nueva integrante del Banco de la República hay que reconocerlas como lo que son: medidas acertadas. Ojalá vengan más. Y ojalá veamos más a menudo esta faceta de Petro: el Ocampista. .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD