x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

2020: el peor año

El Dane divulgó que la caída de la economía fue del 6,8 % por efecto de la pandemia en sectores clave como construcción, comercio y minería, pero el rebote muestra una recuperación que se debe consolidar en 2021.

16 de febrero de 2021
bookmark
Infográfico
2020: el peor año

Las cifras de crecimiento anual del PIB que divulgó ayer el Dane, muestran el panorama del daño que sufrió la economía en 2020, el año de la pandemia. El registro de -6,8 % es el peor para una tasa de crecimiento anual de la economía desde 1954, el año en que comienza la serie de PIB anual. El único registro apenas comparable es 1999, en la llamada crisis de fin de siglo, cuando la economía cayó 4,5 %.

En todo caso, hay recuperación después de la profunda caída en el segundo trimestre, producto de la crisis sanitaria y las medidas de confinamiento. El año 2020 había comenzado bien, pero desde marzo la actividad productiva se desplomó y comenzó a recuperarse apenas con la apertura gradual. Así las cosas, la tasa de crecimiento del PIB por trimestres muestra caídas menores cada trimestre (-15,8% en el segundo, -8,5% en el tercero y -3,6% en el cuarto), una señal de que la economía se está recuperando.

El interrogante es si ese rebote podrá mantenerse sin que esté controlado el contagio. El 2021 arrancó con restricciones por el nuevo pico y no se puede descartar otro a lo largo de año. Teniendo en cuenta ese riesgo, el Banco de la República estima que solo en 2022 se podrá llegar al nivel del producto que se tenía en 2019.

El comportamiento del consumo de los hogares, en la medida en que es el rubro más importante dentro de la demanda interna, resulta fundamental en la evolución de la economía. En esta ocasión, con una caída de 5,8 %, la arrastró en su desaceleración. La razón de esa conducta de los hogares se encuentra, a su vez, en la reducción de su ingreso como consecuencia del alto desempleo y la inactividad. La inversión también cayó (-21.1 %), pero se sabe que es volátil y puede recuperarse rápidamente.

En el lado de la producción de las cuentas del PIB aparecen varios hechos destacables. Tres sectores explican en buena medida (5,8 puntos porcentuales de 6,8) la caída de ese agregado en 2020. Son ellos: la construcción con una tasa de crecimiento anual de -27,7 %, comercio (-15,1 %) y explotación de minas y canteras (-15,7 %). La industria también tuvo una reducción importante en su crecimiento (-7,7 %) y contribuye, con 0.9 pp, al mal resultado.

Era de esperar que sectores productivos más sensibles a los confinamientos y medidas de aislamiento fueran seriamente afectados, como es el caso de la construcción y el comercio, el cual incluye no solo las actividades propiamente comerciales, sino también transporte, alojamiento y servicios de comida. Todas claves en la generación de empleo.

Por su parte, el desempeño del sector de minas y canteras se explica también por factores tendenciales. Es cierto que la desaceleración de la economía global hizo caer el precio del petróleo, pero después de llegar a negativo se recuperó a lo largo de 2020, aunque con una producción inferior a la del 2019. En el tema del carbón actúan tanto elementos de corto plazo, como la debilidad de la demanda global por la pandemia y la huelga de Cerrejón, como de largo plazo asociados al empeño de reducir el consumo de ese mineral por razones ambientales.

El año pasado fue entonces muy malo en lo económico, sin duda, pero se espera que con una economía lanzada a la recuperación en el último trimestre, la reactivación se mantenga en 2021

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD