x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Yina Rose: una gitana del barrio

05 de octubre de 2021
bookmark

La música en vivo nos despierta partes del cuerpo que creíamos inexistentes. Soy mal bailarín, de hecho ni lo intento. Pero de vez en cuando puedo saltar, mover los pies, la cabeza y eso sí, disfruto cada segundo de un concierto en vivo. Hace unos días, sin planearlo, estuve en un concierto de Yina Rose, una mujer que recuerdo por su valentía soñadora y por su gran voz de volcán. La primera vez que la vi en vivo fue quizá hace quince años o un poco más, en Itagüí, en un bar. Ella estaba al lado de un gran guitarrista, José León Ruiz, juntos integraban una potente agrupación llamada Aire Gitano. Ese ha sido el camino de Yina, las rutas andaluzas, las palmas arriba, las pisadas sobre las tablas y la voz flamenca muy escasa por estos lares. Justo, muchos años después, la encuentro sin saludarnos en un escenario con poca gente por la complejidad de los días pandémicos y la sorpresa, sin lugar a dudas, fue alta. Esa tarde noche estaba acompañada de un dj enérgico y siempre sonriente, y al lado suyo, Toby Tobón, quien además de ser su esposo es uno de los músicos con más trayectoria y horas de vuelo sobre el escenario en Colombia, un músico que ha recorrido el mundo entero con su guitarra y su banjo. Yina impacta en el escenario por su pinta, por su maquillaje, por sus movimientos y por esa dosis flamenquera que en esta ocasión se mezcla con el sonido, el olor y la esencia del barrio, por esa dosis musical genuina que junta los dos mundos que le han dado todo, la vida musical gitana y el sabor y la esencia colombiana.

Su música tiene un poco de rap, de rocanrol, de pop, de flow, sonido urbano y, por supuesto, el olor del jamón de pata negra, el vino de alta pierna, los bocadillos, el aire madrileño, la noche catalana y las palmas andaluzas. La música española y el flamenco se convierten en una línea que traspasa su vida, su creación, y al lado de su raíz colombiana, generan esa hibridación tan interesante entre lo ibérico y lo caribeño.

Por estos días el sonido español ha inundado las redes y las plataformas musicales, la nueva producción de Antón Álvarez, conocido como C Tangana, se ha convertido en un bastión estético para entender el nuevo folclor y el relevo generacional. Lo mismo pasó con la Mala Rodríguez hace unos años. Pero yo, como un simple amigo recomendador musical, les propongo que escuchen las nuevas canciones de Yina Rose, las que hacen parte de su nueva placa discográfica llamada “Vengo del futuro”.

Porque además de todos los sueños de una chica a la que hemos visto crecer en las tablas, en bares y en concursos de tv, está el sonido de una artista que tiene las garras de una fiera, el conocimiento de una vieja hechicera y una dosis flamenquera que seguro va a traspasar fronteras para representar con su flamenco y su flow, la creación colombiana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD