x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Providencia, 20 años de escuela reggae

23 de marzo de 2021
bookmark

Este es un homenaje a la resistencia.

Hace 20 años, en el 2001, nació una banda en un barrio al sur de Medellín que construía sus sueños desde un puerto ajeno y lejano. Soñaban con hacer música reggae cuando no era usual hacerlo, y además, querían cantar historias del amor del barrio, sin impostar ficciones no vividas.

Hoy luego de 20 años, sus sueños siguen intactos, tienen aún la fuerza de un león para pelear por sus canciones y por sus fanáticos, y su corazón, es una caja repleta de música, de rock, de ska, de salsa, de bolero, que nutre de un alto nivel su forma de vivir el reggae.

Son ejemplo en Colombia y su historia, su inicio, su presente y lo que será, lo aplaudimos como un homenaje a la resistencia.

Su inicio es una linda historia de amor e inocencia con la música. El primer ensayo de Providencia, sin serlo, fue por culpa de León Vélez, un eterno enamorado del reggae, un estudioso de la música, un gomoso por tocar hasta que dolieran los dedos. Él tenía la obsesión de tener una banda de reggae a como diera lugar y fue precisamente León la llama, el chispazo inicial y el pegamento que juntó todas las partes necesarias para que esa caja de música empezara a sonar.

A él se sumó Camilo Restrepo, otro apasionado, otro corazón bombeante que buscaba su camino. Él fue al ensayo invitado por León, llegó con una flauta traversa marca Armstrong al barrio Simón Bolívar en Itagüí y su rol sería cantar por primera vez en una banda. Juntos, León y Camilo, vivieron el primer ensayo de un proyecto que aún no tenía nombre, que jugó a hacer un jam durante horas y que empezó a consolidar un sueño que en ese momento no sonaba bien, mientras afuera el mundo era bombardeado y fusilado en un mes de septiembre del 2001. Hoy esa fecha la recordamos como el 911.

El primer concierto de Providencia fue al lado de otra banda histórica, De Bruces a Mí, el 7 de diciembre del 2001, y luego de eso, no hubo freno para detener esa potencia sonora. Mucha agua ha pasado debajo del río, muchos integrantes han dejado la piel y el corazón en esas tierras, y antecedentes como ser teloneros de The Wailers, Calle 13, Gondwana, Cultura Profética o hacer una gira de un mes por los Estados Unidos, catapultaron un sueño a la realidad de ser representantes reggae en Colombia.

Ese fue el inicio de Providencia, de una banda que se ha convertido en un hermoso tatuaje para Medellín, que ha sabido caminar y que demostró cómo debe sonar el reggae al estilo colombiano. Una banda que ha traspasado no solo fronteras, sino corazones. Radio Candela, Beligerante y próximamente Destino, reafirman un hermoso camino recorrido que antes estaba en carretera destapada y ahora es un asfalto limpio y deseado.

Por eso este homenaje a la resistencia, por eso esta reivindicación de nombres necesarios, Juan Antonio Murillo, Carlos Duque, Camilo Restrepo, Julián Cadavid, Yoni Pérez, Diego Layos, Adan Naranjo, Juan Pablo Correa, Sandra Moore, Luis Madrid, León Vélez, Alejandro Escobar, Ronald Rico, Luis Fernando Uribe, Eder Quirama, Cesar Valencia; ustedes, todos ustedes son necesarios para contar esta historia.

Y más allá de nombres, Providencia nos pertenece y ahora cumple 20 años, por eso celebramos felices ese puerto lejano que nos ha puesto a cantar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD