x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

OTRA ODISEA: “Misión Imposible: Repercusión”

28 de julio de 2018
bookmark

“Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos...”. Así comienza La Odisea, el libro que escogen los que le dan las órdenes a Ethan Hunt para ocultar el artilugio en el que le describirán esa misión que le pedirá, si decide aceptarla, hacer lo imposible. Por supuesto que no es casual que Christopher McQuarrie, el guionista y director de la más reciente entrega de esta potente y enérgica saga de acción cinematográfica use esta referencia literaria, pues en “Misión Imposible: Repercusión” el héroe de la historia no sólo deberá recorrer medio mundo a través de largos caminos que en el momento más inesperado se bifurcan, para volver a ver a su Penélope particular. También ocurrirá que algunas de las peripecias que enfrenta le recordarán de la peor manera, cuál es su talón de Aquiles.

Aunque parezca que en una película de acción la historia es lo de menos, como nos lo han hecho creer varios éxitos de taquilla de los últimos años, es importante que al menos tenga cierta coherencia para que el espectador sienta que esos saltos imposibles, esas persecuciones infinitas y maravillosas, están allí con algún propósito. No es necesario que sean realistas, que es lo que a veces no entienden quienes adoran denigrar del género, lo que importa es que respondan a una lógica en la que creamos. Por fortuna, una de las cualidades que le ha permitido a esta saga comandada por el incombustible Tom Cruise, extenderse durante 6 entregas y 22 años, es su admirable consistencia a la hora de tejer sus tramas de espionaje y enemigos globales, algo que casi podríamos llamar método. Un método que permite que las personas que ocupan la silla del director impriman su propio estilo visual, sin que la franquicia lo resienta.

Es la primera vez que un director repite, y todo se debe a que Christpher McQuarrie parece ser la persona que más jugo le saca a la presencia escénica de Tom Cruise, pues sus extensas y a menudo extenuantes escenas de acción, de planos largos pero llenos de movimientos de cámara, hacen que la estrella se luzca. La secuencia en la que Hunt aterriza sobre el Grand Palais de Paris es un buen ejemplo de eso. Sabemos que hay un truco, claro, pero no alcanzamos a percibirlo, como sí lo hacemos cuando los blockbusters están llenos de súper poderes, explosiones o dinosaurios. El encanto de Ethan Hunt radica en que es un héroe a escala humana. Alguien que, como nosotros, toma malas decisiones para ayudar a sus amigos, o se equivoca y tiene que improvisar sobre la marcha.

Eso es lo más interesante de “Misión Imposible” y la mayor influencia que ha ejercido en otros títulos del género. Los planes nunca son perfectos. Como ocurría en la serie original, lo más interesante pasa cuando el equipo tiene que confiar en su suerte o en su habilidad. Ese ejercicio de fe que en esta película se hace explícito, encuentra en el público a sus mayores creyentes. Ni siquiera nos importa ya el enemigo. Sólo queremos que el héroe tenga otra oportunidad de volver a Ítaca.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida