Lo pillé en Facebook
“Le quitaron un carril a muchas vías para que los ciclistas puedan transitar”.
A mí no me gusta la corrección extrema, la corrección por deporte, corregir por corregir. No me gusta meter el idioma en una urna para conservarlo impoluto. No, el idioma es sucio, contaminado, como toda la cultura.
Tal vez el error de concordancia que tiene este post en unos años no sea tal. Por cierto, de este les he hablado mucho, y me perdonarán, queridos lectores. Ahora sí. Le/les es un pronombre. En este caso se entiende con “muchas vías”, que está en plural, y no con el carril: “Les quitaron a las vías”, “le quitaron a la vía”. Pregúntense a quién le quitaron algo y no qué le quitaron.
“Influencer, envuelta en red de drogas”.
¿Son correctas estas palabras nuevas, casi siempre inglesas? Casi todas aparecen con los aparatos y las aplicaciones que usamos hoy para comunicarnos: computadores, tabletas, celulares... Si aparece una cosa nueva, le tenemos que buscar una palabra para nombrarla. Recuerden que en la Biblia, Dios les dio nombre a todas las creaciones (aquello que no lo tiene no existe).
Influencer es una palabra inglesa y, sin duda, es la más usada. La RAE siempre trata de proponer adaptaciones: tuitear, wasapear/guasapear, por decir dos casos. Esto significa tomar la palabra extranjera y convertirla en castellana. O propone palabras españolas para nombrar a la cosa nueva: influente, influyente, influenciador o influidor. Las dos primeras las usamos y son viejas: ambas significan “que influye” o que “goza de mucha influencia”. Influidor no aparece en los diccionarios, pero está tan bien hecha como deudor o fiador. Además, aparece en un texto de 1585. Influenciador menos que aparece porque es una adaptación de influencer (miren que es la más parecida).
La verdad es que cualquiera de las cuatro es correcta y el uso dirá cuál sobrevive. Yo le apuesto a influenciador, pero creo que al final ganará la inglesa.
De esas que casi nunca usamos
Prosapia. La prosapia es el linaje, la ascendencia de una persona. Es decir, de los papás hacia atrás.
¿Qué significa Halloween?
Ya pasó, pero igual. Es all hallows ‘eve: la víspera de todos los santos. Entre otras cosas, la historia (biografía) de un santo se llama hagiografía. En esta tradición se funden dos mundos: el celta y el cristiano. El mundo pagano con el mundo cristiano. Por un lado está una antigua fiesta llamada Samhain y, por otro, el Día de Todos los Santos, festejo muy antiguo también, que un papa Gregorio movió del 13 de mayo al 1.o de noviembre hace más de 1000 años.