OK, primero una confesión: la firma que he usado toda la vida es fea. Carece por completo de la elegancia y fluidez de las firmas estilizadas de los ejecutivos de las películas y, por alguna razón, se niega a ser la misma cada vez que vuelvo a usarla.
Ni suficientemente clara para ser legible ni suficientemente abstracta para ser difícil de falsificar, ha sido por varias décadas uno de los males necesarios de mi vida adulta.
La firma habitual de tinta sobre papel, quiero decir, esa que nunca se hizo merecedora de una columna. Porque mi firma electrónica, amigos y amigas, mi firma electrónica es OTRA cosa.
Bueno, pues fue gracias a MiFirma.co, una solución digital online creada por Olimpia IT, que me aventuré a probar si de pronto el problema con la firma de lapicero y tinta que he usado siempre no sería mi letra, sino que no era suficientemente tecnológica.
Me place reportar que es así.
En total, el proceso de crear la firma electrónica me tomó cinco minutos.
Solo hay que ingresar a Mifirma.co y registrarse como usuario con solo dar unos datos sencillos, como el correo y el número de celular. Tras completar la información solicitada, el sistema le pregunta si desea firmar un documento. Por supuesto, dije que sí.
El documento se sube a la plataforma en formato PDF o JPG, lo que impide que sea alterado ningún detalle.
La plataforma permite generar firmas con letra de molde o ‘dibujarla’ usando el mouse o el trackpad. Si abre Mifirma.co en una tableta, puede crear su firma usando un lápiz óptico. Yo lo hice con un Apple Pencil en un iPad Pro, si bien eventualmente, por razones que ya fueron explicadas, opté por una firma en letra de molde.
Pero, ¡momento! Si simplemente es poner el ‘dibujo’ de mi firma en un PDF, o peor aún, escribir mi nombre, ¿para qué necesito una plataforma digital?
Bueno, todo depende de si quiere que el documento no pueda ser alterado despues de que usted lo firmó y si le importa que su firma esté verificada para que nadie firme por usted.
En ese caso le alegrará saber que, para permitirle acceso al documento, MiFirma le pide confirmar su identidad enviando un código único (PIN) a su teléfono.
Al momento de firmar, el sistema le pide un one-time-password enviado al celular. El documento queda así firmado electrónicamente por usted, asociado a su e-mail y su celular y firmado digitalmente por Olimpia IT para garantizar su integridad.
Todo el proceso queda verificado y usted recibe una confirmación en su correo.
Así, como la firma queda asociada a correo y celular, se elimina la posibilidad de que alguien use su nombre para suplantarlo. Un ciberdelincuente necesitaría no solo su usuario y contraseña, sino acceso a su cuenta de correo y a su teléfono. Si hiciera todo el proceso usando otro e-mail y otro celular, estos quedarían asociados a la transacción y se podría demostrar fácilmente que no la hizo usted.
Los documentos firmados se pueden compartir con facilidad y, en caso de que se requiera más de una firma, el sistema permite configurar el documento y enviar una invitación a los demás firmantes.
La firma electrónica es totalmente válida en Colombia, siempre y cuando haya sido acordada por las partes firmantes, toda vez que tiene respaldo jurídico en el Decreto 2364 del año 2012, que la regula.
Importante: todo este respaldo lo tiene el documento digital. Si usted imprime el documento con su firma, básicamente tiene la misma validez que tiene una fotocopia.
Por ahora, Mi Firma electrónica funciona de manera gratuita para personas naturales, si bien es probable que eventualmente evolucione hacia un sistema de pago por planes diseñados a los distintos tipos de necesidades. Como en todo, la tecnología llega hasta un punto, pero para tener éxito depende de que las personas la usen con confianza.