x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El jardín de Epicuro: la fiebre del pét-nat

03 de agosto de 2023
bookmark

Por José Rafael Arango

Si usted se considera un entusiasta del mundo del vino y está enterado de las últimas tendencias de esta bebida, sabrá con tranquilidad que el último alarido de la moda en materia de vinos es el pét-nat, el término procede de Pétillant Naturel, que en francés designa los vinos naturales ligeramente espumosos, frescos y con bajo grado alcohólico. Los vinos pét-nat han invadido las cavas de los sommeliers más curiosos y han asaltado las catas de los amantes de los vinos naturales y de los buscadores de las últimas tendencias enológicas.

Estas burbujas se producen bajo el método ancestral, antigua técnica (diferente al método tradicional utilizado en cava y champaña) en donde fermentaciones espontáneas, se producían en vinos de zonas frías, cuando sus levaduras dormidas por el frío despertaban con la llegada de la primavera y el aumento de temperatura, generando una importante presencia de gas carbónico (CO2) dentro de la botella. Al principio, estas fermentaciones involuntarias se consideraban, casi, un defecto del vino, pero paulatinamente fue ganando adeptos por la frescura y la delicada efervescencia de estos misteriosos caldos.

Este sencillo sistema hace que el azúcar y las levaduras del vino, presentes en la botella, hagan su magia sin ninguna adición e intervención humana, una vez finalizada la fermentación las lías —restos de levaduras muertas— permanecen en el interior de la botella pudiendo causar cierta turbidez, que otorga a los vinos aromas y sabores de panadería y una untuosidad muy agradable al entusiasta de este estilo. Los vinos pét-nat se elaboran siguiendo el sistema ancestral, primera técnica utilizada por el hombre para hacer vinos espumosos.

La moda de los pét-nat nace en la zona del Loira (Francia) a mediados de la década de los 90 del siglo pasado de la mano de personajes como Thierry Puzelat y el desaparecido Christian Chaussard a quien se atribuye la creación del término pét-nat. Estos vinos provienen por lo general de regiones frías, tienen bajos niveles de alcohol, son muy secos y por la ausencia de filtración normalmente presentan sedimentos, tienen muy poca intervención y no sufren el tradicional degüelle de otros espumantes, lo que los ubica en la esfera de los “vinos naturales” otra de las grandes modas en materia enológica por estos días.

Son vinos fáciles, relajados, desenfadados y divertidos, normalmente su cierre es una tapa de cerveza, para mantener su efervescencia y frescura.

Pueden acompañar una tabla de quesos, una pizza o unos calamares fritos pasando por un buen sushi, vinos para conversar con amigos, sin prejuicios ni pretensiones.

Hacienda Malibrán 2020

100% Glera

Valdobbiadene, Véneto, Italia

Tiempo de Guarda entre 1 y 2 años

Temperatura de Servicio 10ºC

Sestier di Venezia

Alcohol 11 % AbV

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD