x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con olor a café

07 de diciembre de 2017
bookmark

Suroeste, Compra Suroeste, con olor a café, fue la primera rueda de negocios liderada por la Concesión La Pintada, con la cual buscan crear un modelo de economía circular en la que los mismos empresarios de la zona ofrezcan sus productos o servicios a sus vecinos. Veinticuatro municipios involucrados y más de diez millones de habitantes impactados, convertirán a la zona en un centro de desarrollo, basado en un programa piloto para enfocarse en el turismo con tecnología y cultura. La rueda se realizó en la finca La Casa Amarilla, con la presencia del gerente de la Concesión Pacífico 2, Gustavo Adolfo Bernal Jaramillo; alcaldes de la zona, representantes del Sena, cajas de compensación familiar, caficultores y empresarios relacionados con el café.

“La idea es reunir a los productores y compradores del Suroeste, queremos promover el desarrollo de los pequeños y medianos empresarios para que generen empleo, retener a los jóvenes para evitar que deserten a las ciudades y vean en sus pueblos oportunidades de trabajo a futuro”, dijo Bernal Jaramillo.

La concesión a través de la construcción de la cinta asfáltica tendrá un impacto en la subregión durante los próximos treinta años, por lo que es fundamental el trabajo mancomunado entre la gerencia y las comunidades aledañas.

El alcalde de Támesis, Alexánder Zuluaga, señala: “Veo en las economías circulares la posibilidad de un desarrollo integral del tejido social. Mientras que el turismo plantea una economía golondrina, es decir fines de semana llenos y lunes a miércoles vacíos, esta nos fortalece para los días en los que tenemos menos visitantes. De igual manera, hay que pensar en el turismo del bienestar, Támesis puede ofrecerlo con la visita a los petroglifos, que son vestigios de antiguos pobladores, y al atraer al turista a conocerlos, podemos llevarlos a comer las colaciones y una cocina cafetera de la cultura antioqueña”.

De igual manera, Jericó plantea una posibilidad desde lo religioso, sin dejar a un lado sus fortalezas ecológicas, artesanales y culinarias.

Jorge Andrés Pérez, alcalde del municipio, lo explica: “Es un escenario que necesitamos. La iniciativa es muy interesante porque a veces creemos que todo lo que producimos es para exportar, pero puede ser que el vecino sea nuestro cliente. En Jericó tenemos más de treinta asociaciones productivas que buscan nuevos mercados, podemos ofrecer los paisajes, café de altura, el cardamomo, postre jericoano, y nuestro emblemático carriel, además de que fomentamos el mercado campesino”. La certificación como Destino de Turismo Sostenible ubica a este lugar como una alternativa para visitar, dando prelación a la calidad.

Carlos Arturo Restrepo Londoño, del restaurante La Mayoría del San Juan, ubicado en Peñalisa, piensa que el programa es magnífico, dinamizará la economía en la región y mejorará la calidad de vida. Mario Ceballos Abad, de la finca La Oculta, espera que la propuesta se convierta en una semilla que germine, ayude a recuperar la zona y considera que su finca aportará caminatas para avistamiento de aves y visita a lagos.

Suroeste, Compra Suroeste es un programa para trabajar con emprendedores e innovadores. “La idea es fortalecer el turismo en la región y los productos autóctonos como café, cítricos, aguacate, plátanos, cacao y a partir de esto hacer un turismo diferente”, así lo expresa Olga Beatriz Abad, directora de la Fundación Acciones con Ingeniería Colombiana, asesora del proyecto.

John Wilmar Marín, de la finca hotel La Nohelia, en Jericó, considera que podrán ofrecer un café con un perfil de taza delicioso, además de una experiencia de vida cafetera. Resalta que deben buscar que el producto interno se comercialice en el entorno y no depender solo del turista.

En un futuro cercano, la concesión realizará otras ruedas de negocios con el sector banquero, financiero, cítricos y turismo y de esa manera logrará, en un corto plazo, que la región sea una de las más visitadas de Colombia, pero lo más importante, con el objetivo de que el Suroeste le compre al Suroeste.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida