x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Austen comprendida. Amor y amistad, de Whit Stillman

03 de septiembre de 2016
bookmark

Aunque uno de los escritores más beneficiados por sus adaptaciones al cine o a la televisión sea Jane Austen, pues aquellas han hecho que su escritura sea mucho más reconocida de lo que fue en vida, ese fenómeno también han traído una consecuencia negativa. Como en estas producciones se privilegia el elemento romántico para atraer audiencias (basta con recordar la adaptación de “Orgullo y prejuicio” que protagonizó Keira Knightley) mucha gente que no conoce bien su obra (yo entre ellos) piensa en Jane Austen como una especie de autora de telenovelas del siglo XIX.

Es importante entender que en la escritura de Jane Austen el romance es sólo uno entre muchos elementos que la componen (las relaciones familiares, la crítica social, la amistad femenina) y que el sentido del humor, el sarcasmo, el lenguaje exquisito y la visión despiadada de sus contemporáneos, son en realidad lo que ha hecho que sus historias hayan soportado el paso del tiempo. Y es todavía más importante saberlo para disfrutar como se debe de “Amor y amistad”, la chispeante adaptación de “Lady Susan”, que lleva a cabo Whit Stillman, pues no se parece en nada a la idea que algunos tendrán de una película “de época”.

Para empezar, Stillman toma la decisión de privilegiar por sobre cualquier otro elemento, el lenguaje. Como “Lady Susan” es una novela epistolar, el director y guionista ha enfocado su adaptación para que toda la fuerza de la trama esté en los diálogos. No hay manera de espabilar: cada palabra es importante, cada frase puede tener un doble sentido que se nos escapa si no estamos atentos. Sera a través de los diálogos que nos volvamos cómplices de la autora, pues cuando escuchamos a algunos ricachones hablando de “los doce mandamientos” o admirándose de que alguien que hace versos “además escriba poesía”, entendemos lo incisiva que fue la mirada de Austen sobre el mundo que la rodeaba, donde, al igual que ahora, la inteligencia no era más apreciada que el poder o el dinero.

Kate Beckinsale, recordándonos aquí, después de verla tantas veces como heroína de acción en “Underworld, que además de bella es una excelente actriz, brilla en el personaje principal, Lady Susan, una mujer que deberá usar toda su astucia para manipular a su antojo las convenciones sociales de su tiempo, asegurándose una vida cómoda para ella, que ha quedado viuda y sin posesiones, y para su hija, sin que por ello deba renunciar a los placeres que aprecia. Cuando le dice a su hija que ha aprendido muy poco en la escuela si de verdad cree que puede vivir decentemente siendo maestra, entendemos que hay más feminismo en su postura del que podríamos creer: era la independencia económica la que le permitía a las mujeres de su época la deseada independencia de pensamiento.

Stillman y Lady Susan nos darán varias lecciones. La mejor es que más allá de encontrar el amor, lo que le debe importar a una mujer es lograr que ni la sociedad ni un matrimonio, apaguen el fuego que arde en su interior.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD