x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Adulto contemporáneo. El misterio de la felicidad, de Daniel Burman

  • Adulto contemporáneo. El misterio de la felicidad, de Daniel Burman
10 de mayo de 2015
bookmark

Si uno revisa la filmografía de Daniel Burman descubrirá de pronto que es uno de los pocos directores latinoamericanos que ha sido capaz de hablarle a un público adulto sobre los temas que la adultez implica. Temas que casi siempre son urbanos, cotidianos y sutiles, y que en el afán de captar adolescentes para las taquillas o de hacerse los trascendentales jugando al cine de autor, son menospreciados por la mayoría de realizadores.

Ahí están el descubrimiento del sexo, que nos hace adultos, en “Esperando al mesías”, las dificultades de aceptar que ya no somos niños de papá, en “El abrazo partido”, o de ser papás de repente y entender mejor los problemas que tuvieron nuestros padres en la maravillosa “Derecho de familia”. También se ha atrevido a retratar crisis comunes de la madurez, como la que ocurre cuando los hijos se van en “El nido vacio”, la que implica volver a empezar en “La suerte en tus manos” (véanla si son admiradores de Jorge Drexler, que también lo hace bastante bien como actor) o la crisis causada por llegar a la vejez en “Dos hermanos”.

En “El misterio de la felicidad” Burman continúa con su álbum de la condición humana, tocando de forma convincente un tema magnífico: ¿no llega siempre un momento en el que nos preguntamos, casi en voz alta, si tenemos lo que deseábamos de jóvenes? Cuando Eugenio desaparece un día, sin avisarle a nadie, Santiago, su socio de toda la vida, no sabe qué hacer, porque le acaban de desarmar la vida. ¿Con quién va a ir ahora al hipódromo a apostar, quién compartirá con él sus cenas de los miércoles, cómo realizar ahora esa coreografía del comienzo de la película, donde vemos a dos amigos que se conocen demasiado bien? Un comienzo que es también una de las mejores secuencias de la película pero con un defecto bárbaro: la música revela datos que sería mejor no conocer.

Santiago deberá lidiar con la esposa de Eugenio, a quien paradójicamente no conocía, porque Burman apunta, exagerándolas para aumentar el efecto cómico, hacia algunas de las características de los adultos de hoy en día: ese divorcio tácito entre los amigos de infancia y los que se conocen ya grandes, la poca capacidad de hablar con el otro de uno mismo (incluso si uno es argentino, es decir, si tiene un terapeuta bajo el brazo), la necesidad de ayudarse con pastillas para enfrentar los problema. Será ese encuentro entre dos actores muy buenos (Guillermo Francella e Inés Estévez) lo que sostendrá la película a pesar de los muchos baches narrativos causados por querer usar elementos de cinta de detectives sin saber muy bien cómo (habrá que volver a ver “Misterioso asesinato en Manhattan” de Woody Allen) y a que la subtrama empresarial pierde interés a medida que lo adquiere el posible romance entre Santiago y Laura.

Burman no alcanza aquí la calidad de otros trabajos pero vale la pena que “El misterio de la felicidad” esté en algunos teatros de la ciudad, sólo para demostrar que, de vez en cuando, cuando los hijos dejan, los adultos también vamos a cine.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD