x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Relaciones gobierno nacional
y gobiernos regionales

Es probable, aunque no deseable, que haya la tentación del gobierno nacional de intentar presionar con sus ministros, aunque éstos tienen poca capacidad de decisión en un régimen fuertemente personalista.

07 de enero de 2024
bookmark
  • Relaciones gobierno nacional y gobiernos regionales

Por Alejo Vargas Velásquez - vargasvelasquezalejo@gmail.com

Este 2024 se inicia una nueva fase de relaciones entre el gobierno nacional y los gobiernos territoriales y tiene especial relevancia porque el inicio que le dio el gobierno nacional fue calificar a unos como sus ‘amigos’ y a otros no, cosa que en el pasado poco se estilaba. Eso plantea la relevancia de cómo va a ser esa relación entre Nación-Regiones en un país que tiene, por norma constitucional, un modelo de democracia centralista con descentralización, lo cual exige relaciones armónicas entre los niveles de gobierno – cada uno de ellos con su propia legitimidad, apoyos políticos, competencias y atribuciones -, más allá de si en el nivel central los califican de una u otra manera.

Ahí vamos a encontrar en términos de prioridades, probablemente diferencias sustanciales, que se reflejarán en los Planes de Desarrollo. Varios gobiernos territoriales parecen colocar gran énfasis, hasta donde se conoce, en temas de seguridad, y por consiguiente esperan que la Fuerza Pública, especialmente la Policía Nacional, desarrolle políticas preventivas y reactivas en esa dirección. Seguramente el gobierno nacional coloca el énfasis en su política de ‘Paz Total’ y en adelantar los procesos de conversaciones con insurgencias y grupos de crimen organizado; igualmente es probable que haya en medianas y grandes ciudades prioridad en temas como los de movilidad – muy de la preocupación de las clases medias, que pesan mucho en estos espacios - y estímulo al turismo y la recreación, que pueden no ser prioridades del gobierno nacional.

Si bien constitucionalmente se plantea la necesidad del trabajo armónico y complementario entre los niveles de la administración del Estado, es probable, aunque no deseable, que haya la tentación del gobierno nacional de intentar presionar con sus ministros, aunque éstos tienen poca capacidad de decisión en un régimen fuertemente personalista, a través de los manejos presupuestales, determinadas políticas de los gobiernos subnacionales.

Esto tendrá igualmente una proyección en el Congreso – en las dos Cámaras - en la medida en que los congresistas tienen arraigos territoriales, lo que se acentuará a partir del próximo año en la medida en que se acerque la fecha para la elección del nuevo Congreso, porque van a depender mucho del trabajo que hayan adelantado por sus regiones y del apoyo político que tengan de parte de los gobernantes regionales y locales.

Pero lo anterior, que es en principio hipotético, puede lograrse gestionar positivamente si hay un buen manejo y respeto mutuo de las autoridades nacionales, departamentales y locales, que es lo deseable para un resultado que beneficie a las comunidades y a los ciudadanos, o volverse ejes de tensión y eventualmente confrontación, que esperemos no sea lo que se presente, especialmente con la historia que nos ha acompañado de violencias de distinto tipo.

La idea del llamado ‘Acuerdo Nacional’ podría ser una buena opción, pero todo indica que a estas alturas del gobierno nacional no parecen ser sino propuestas retóricas episódicas. Ojalá estuviéramos equivocados en esta apreciación. En esto será muy relevante la disposición a conversar, escuchar al otro, buscar puntos de acercamiento tanto en los altos funcionarios del gobierno nacional, empezando por el presidente, como en los gobernadores y alcaldes,

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD