x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Don Conrado o la política como bondad

hace 8 horas
bookmark
  • Don Conrado o la política como bondad
  • Don Conrado o la política como bondad

Por Luis Guillermo Vélez Álvarez - opinion@elcolombiano.com.co

Sus padres, Elías y Ana Antonia, querían que se llamara Conrado y eso dijeron a los padrinos cuando los encargaron llevarlo a la pila bautismal. Quizás porque no les pareció que ese fuera un nombre de santoral, sus muy cristianos padrinos decidieron encomendarlo a la Santísima Virgen y a su Hijo y lo hicieron bautizar Jesús María. Nadie sabe cómo fue la conversación entre padrinos y padres sobre ese desaguisado, pero Elías y Ana Antonia insistieron en que su hijo se llamara como ellos querían, Conrado, y así, desde niño, lo conoció todo mundo en San Cristóbal durante la larga y meritoria vida, ciento un años, que Jesús y María decidieron darle.

El historiador de San Cristóbal, Horacio Moreno, su amigo por años, hizo recientemente de Jesús María (Conrado) Álvarez Correa esta semblanza:

“Si a mí me preguntan cómo entiendo la obra y vida de este gran hombre, la resumo como una persona muy cercana a la iglesia, un gran luchador y defensor de los campesinos y la ruralidad, un hombre emprendedor en sus actividades comerciales, un gran patriota y un gran demócrata que siempre ha luchado para que nuestro país no transite a un abismo del cual será difícil salir. Don Conrado es un antioqueño de hacha y machete, líder de líderes, solidario, vertical, perseverante como lo han sido otros de los grandes de nuestro departamento, cuando de grandes proyectos nos hemos tenido que asociar para emprender lo que el gobierno centralista nos niega. Por esta razón quiero hacer un homenaje, en vida al líder, recordando unas pocas de las tantas obras a las que él les dedicó tiempo, recursos como la Casa Campesina y la traída de las Carmelitas a San Cristóbal”.

Recientemente, en tertulia con amigos, quizás anticipando su próximo fin, manifestó: “...estoy triste, pero estoy feliz porque he vivido una vida con sentido. Si mis pies no estuvieran tan hinchados, recorrería otra vez las veredas de San Cristóbal”. Era un andariego, dijo Gustavo Bustamante Morato, su compañero de lides políticas en el conservatismo valderramista.

Formó una familia ejemplar al lado de doña María Rosmira, compañera leal en sus luchas comunales y políticas. De su unión nacieron 10 hijos —6 mujeres y 4 hombres— quienes lo rodearon de afecto y perpetúan hoy sus valores. Entre ellos, la queridísima Cecilia, destacada edil del Centro Democrático, quien continúa con su legado de servicio público.

Fue amigo personal de líderes de talla nacional como Belisario Betancur, Jota Emilio Valderrama y Álvaro Uribe Vélez, a cuyo partido, el Centro Democrático, dedicó los últimos años de su actividad proselitista.

Traspasar la puerta de su casa de paredes altas – llena de cuadros, plantas, portarretratos, mesas, carpetas bordadas, aperos de labranza y toda clase objetos de otros tiempos - era como entrar en el alma de la Antioquia tradicional, campesina, sencilla, trabajadora. Allí lo encontrábamos en compañía de sus hijas y de la también longeva Bartola, la gallina mocha de 14 años, y el alegre loro Joaco, quien rezaba el rosario con él. Paz en su tumba.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD