x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La crisis del sistema presidencialista

No es cierto que haya una crisis del sistema democrático, pero sí es cierto que existe una profunda disfunción sobre los alcances reales del modelo presidencialista.

hace 1 hora
bookmark
  • La crisis del sistema presidencialista

Por Luis Fernando Álvarez Jaramillo - lfalvarezj@gmail.com

Las crisis obligan a un análisis y una revisión de fondo, sobre sus causas y alcances. Una reflexión profunda sobre la situación actual del país, y los problemas que se presentan en la convivencia social, enseñan que el origen de los mismos no se encuentra únicamente en la persona del presidente de la República, en su concepción del país, en su discurso de choque. Estas situaciones y otras que se vienen dando en el quehacer político y en la orientación institucional, se han visto estimuladas por la presencia de un gobierno con una orientación distinta y un lenguaje encontrado, si lo comparamos con el discurso normal de nuestros gobernantes tradicionales.

Por ello, es menester afirmar que la forma de gestión y el sistema de orientación utilizados por el actual gobierno, causa reacciones encontradas y negativas en un grueso grupo de la sociedad y muchos sectores de la producción y el comercio, pues obedece a motivaciones, propósitos y fines diferentes a los que se espera de un alto funcionario cuya principal tarea es trabajar para lograr y mantener la unidad nacional.

No es posible trazar una línea que demuestre el nivel de responsabilidad del presidente en los hechos y situaciones que vive el país, lo que si queda claro es que el comportamiento del ejecutivo o si queremos ser más tolerantes, el sistema de administración del gobierno, ofrece las incertidumbres y confusiones que actualmente se presentan, no solo por causa de las políticas equivocadas del ejecutivo, sino fundamentalmente, porque el comportamiento de quien ostenta la triple jefatura del Estado, del gobierno y de la administración, pone al descubierto una enorme crisis institucional en el modelo presidencialista, tal como se concibe hoy en día en la mayor parte de los países del continente. El sistema de gobierno presidencialista que se desarrolla en Latinoamérica está concebido para caer con mucha facilidad en un presidencialismo autocrático, preámbulo de un autoritarismo personalizado.

No es cierto que haya una crisis del sistema democrático, pero si es cierto que existe una profunda disfunción sobre los alcances reales del modelo presidencialista. No es sano, no puede ser sano, que en una persona, a quien no se le exige constitucionalmente ninguna preparación profesional, ni estabilidad emocional alguna, se le conceda, para que gestione a su capricho, el poder “supersoberano” de ser el jefe del Estado, del gobierno y de la administración, es decir, el supremo de “todo”, quedando solo sujeto a un endeble control político del congreso y a las muchas veces discutida independencia y autonomía de la justicia.

El esquema presidencialista de los Estados Unidos está sujeto a controles políticos y judiciales, fuertes e inmediatos, como también sucede en el Perú, el país con un sistema más equilibrado que el nuestro, en los demás Estados latinoamericanos, con presidentes “mesiánicos” de derecha o de izquierda, la culpa por excesos no es solo personal, es de un sistema hecho para que ocurra todo tipo de abusos del poder.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD