x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

2024, año crucial para las democracias

La estadística muestra que del universo analizado, solo en 24 Estados se puede afirmar que hay un pleno ejercicio de los procedimientos democráticos, y entre los demás, se identifican 59 Estados en los que definitivamente dichos procesos electorales se utilizan.

20 de diciembre de 2024
bookmark
  • 2024, año crucial para las democracias

Por Luis Fernando Álvarez Jaramillo - lfalvarezj@gmail.com

2024 fue un año crucial para las democracias formales. Según organizaciones internacionales como el National Democratic Institute, citado por diario El Comercio, 2.200 millones de personas en 91 países estuvieron habilitadas para participar activamente en sus respectivas elecciones.

No todos los procesos se desarrollaron de manera similar, ni con amplio respeto por las libertades y la voluntad ciudadana, más aún, dichos estudios muestran cómo, mientras hay un importante desarrollo en las técnicas electorales, en realidad se presenta una preocupante involución, en términos de respeto a las libertades y posibilidades de gobernabilidad con un amplio sentido de tolerancia y protección de los derechos fundamentales, pues en muchos Estados las elecciones se adelantaron con amplia restricción a las libertades o con manipulación de los resultados, como pudo ocurrir en Venezuela, que terminó con el triunfador amenazado y asilado en España, o en Uganda, donde de manera extraña el presidente Kagame, electo desde el año 2000, fue ratificado con el 99 por ciento de los votos, o en Rusia, donde Putin ganó con el 88 por ciento, mientras su opositor resultó muerto en prisión.

Analizando la concordancia entre procesos electorales, participación con voluntad real y respeto por los derechos individuales, los estudios clasifican las democracias: A. Plenas, con participación libre y respeto por las libertades; 24 Estados, entre los cuales se encuentran Uruguay, Costa Rica, Canadá y Suecia. B. Defectuosas: Participación formal libre, pero con graves limitaciones en el conocimiento y bajos niveles en la votación; 50 Estados, entre los que están Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia e Italia. C. Hibridas, con irregularidades y presiones del gobierno sobre partidos y candidatos; 34 países, entre ellos, Perú, El Salvador, Ecuador, Turquía, México y Marruecos. D. Autoritarios: Sin pluralismo y con manipulación de resultados; 59 Estados, entre ellos, Venezuela, Nicaragua, Cuba, Rusia, Corea del Norte y China.

Independiente de la exactitud de estos datos, es claro que la realización de procesos electorales, no siempre significa que se presente un óptimo desarrollo del concepto de democracia, caracterizado por una amplia, racional y tolerante participación, un gran respeto por el pensamiento opositor y por los resultados de las votaciones, desprovistos de todo tipo de manipulación.

Por el contrario, la estadística muestra que del universo analizado, solo en 24 Estados se puede afirmar que hay un pleno ejercicio de los procedimientos democráticos, y entre los demás, se identifican 59 Estados en los que definitivamente dichos procesos electorales se utilizan, no para realizar el concepto de democracia, sino para legitimar formalmente unos regímenes que se caracterizan precisamente, por desconocer el esquema real de la democracia.

Los países latinoamericanos caracterizados por una gran inestabilidad y una creciente ineficiencia política, presenta una permanente tendencia hacia el autoritarismo, impulsado por una creciente desigualdad, un caciquismo permanente y un mesianismo culturales, según el cual no son los partidos políticos el centro de la política, sino esporádicos y coyunturales líderes mesiánicos, que en medio la ignorancia política, encarnan los anhelos de una comunidad errante.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD