x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Carta a los empresarios colombianos

26 de enero de 2025
bookmark
  • Carta a los empresarios colombianos
  • Carta a los empresarios colombianos

Por Luis Diego Monsalve - @ldmonsalve

Estimados colegas empresarios colombianos,

En momentos de incertidumbre, es natural que surjan dudas sobre el futuro económico de nuestro país. Sin embargo, la historia nos ha enseñado que Colombia posee una resiliencia única y un potencial inmenso que no debemos subestimar. Hoy, más que nunca, es esencial que mantengamos la esperanza y pensemos a largo plazo en nuestros proyectos empresariales.

Nuestra posición geoestratégica privilegiada y un mercado interno de 52 millones de personas nos brindan una base sólida para el desarrollo de negocios. Además, las oportunidades en el resto del mercado latinoamericano amplían aún más nuestro horizonte comercial. Es fundamental recordar que los gobiernos son transitorios; en poco más de año y medio, presenciaremos un cambio en la administración nacional.

A nivel internacional, aunque las políticas nacionalistas del nuevo gobierno de Trump en Estados Unidos puedan parecer desafiantes, también presentan oportunidades significativas para Colombia. El balance comercial con Estados Unidos es deficitario para nuestro país, lo que indica un espacio considerable para incrementar nuestras exportaciones. La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) ha identificado 144 partidas arancelarias en las cuales Colombia tiene una ventaja comparativa revelada frente a China, 43 frente a Canadá y 37 frente a México. Estos productos, pertenecientes a sectores como agroindustria, textiles, manufacturas, productos químicos y plásticos, destacan a Colombia como un proveedor competitivo para el mercado estadounidense.

Además, gracias al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Colombia tiene acceso a 11.497 productos que pueden ingresar al mercado estadounidense con arancel cero. Este acceso preferencial nos coloca en una posición ventajosa para aprovechar las oportunidades comerciales que surgen en medio de las tensiones comerciales globales.

Es crucial que, como empresarios, adoptemos una visión estratégica y a largo plazo. Las multinacionales suelen invertir en países que atraviesan dificultades, reconociendo que las crisis son temporales y que las economías eventualmente se recuperan, ofreciendo rendimientos significativos a quienes apostaron por ellas en tiempos complejos. Siguiendo este ejemplo, debemos continuar invirtiendo en Colombia, innovando y fortaleciendo nuestras capacidades productivas.

La diversificación de nuestra canasta exportadora es una tarea pendiente que no podemos postergar. El sector no minero-energético ha ganado protagonismo en los últimos años, representando el 60% de las exportaciones hacia Estados Unidos en los últimos años, frente al 29% en 2012. Este cambio demuestra que tenemos la capacidad de adaptarnos y crecer en nuevos mercados.

Para lograrlo, es fundamental fortalecer nuestras cadenas de valor, mejorar la competitividad y apostar por la innovación. La colaboración entre el sector público y privado, en un futuro gobierno, será determinante para crear un entorno propicio que facilite el crecimiento y la expansión de nuestras empresas en el mercado internacional.

En conclusión, aunque enfrentamos desafíos, las oportunidades que se presentan son aún mayores. Mantengamos la esperanza y trabajemos juntos para construir un futuro próspero para Colombia. La historia nos ha demostrado que somos capaces de superar las adversidades y salir fortalecidos. Es momento de reafirmar nuestro compromiso con el país y con su desarrollo económico sostenible.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD