x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La oportunidad para el bilingüismo

Es paradójico que el departamento con el mayor número de turistas extranjeros, la mayoría provenientes de América del Norte, tenga un nivel tan bajo de dominio del inglés, especialmente entre los jóvenes.

04 de julio de 2023
bookmark
  • La oportunidad para el bilingüismo

Por Federico Hoyos Salazar - contacto@federicohoyos.com

Medellín y Antioquia han emergido como el epicentro turístico de Colombia. Según datos de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, esta región recibió más de 1,4 millones de visitantes en 2022. El informe también reveló que la mayoría de estos turistas provenían de Estados Unidos, Panamá y México. Este fenómeno en auge se ha visto impulsado por la internacionalización de artistas urbanos locales, amplia oferta de entretenimiento en la ciudad y la devaluación del peso colombiano.

Lo anterior plantea desafíos y oportunidades. Algunos de estos retos deben ser asumidos por actores privados, mientras que otros recaen en lo público. En particular, existe una urgencia para que la ciudad y la región se adapten a esta nueva realidad y oportunidad de crecimiento económico, lo cual implica la necesidad de promover la enseñanza del inglés como segunda lengua.

Según el Índice global EF EPI de dominio del inglés, que clasifica a 111 países y sus regiones según su nivel de competencia en este idioma, Colombia ocupa el puesto número 77. Si profundizamos en los datos de Colombia, Antioquia se sitúa en el cuarto lugar de los departamentos con mayor bilingüismo. En cuanto a las ciudades, Medellín ocupa el tercer lugar. Estos resultados deberían servir como un llamado a la acción para las empresas y gobiernos locales. Además, es paradójico que el departamento con el mayor número de turistas extranjeros, la mayoría provenientes de América del Norte, tenga un nivel tan bajo de dominio del inglés, especialmente entre los jóvenes de 18 a 20 años.

Existen dos países referentes que ocupan el primer y segundo puesto a nivel global en dominio del inglés: Holanda y Singapur. En cuanto a ciudades, destacan Ámsterdam, Copenhague y Estocolmo. Sería valioso analizar las experiencias y decisiones públicas de estos lugares para comprender cómo han alcanzado ese nivel de competencia.

En su libro Liderazgo, seis estudios en estrategia mundial (2022), el ex secretario de Estado Henry Kissinger hace referencia al primer ministro de Singapur, Lee Kuan Yew, y a sus políticas gubernamentales. Entre ellas y, según Kissinger, la más “innovadora” fue la promoción del bilingüismo. Se implementó una política de educación bilingüe que requería que todas las escuelas enseñaran inglés, al tiempo que se mantenía la enseñanza del mandarín. Lo anterior fue un factor importante para convertir a este país asiático en uno de los más competitivos de la región y con un sobresaliente crecimiento económico.

La implementación generalizada de la enseñanza del inglés en las escuelas podría convertirse en una política impulsora del crecimiento del departamento. Es fundamental aprovechar el fenómeno emergente del turismo, llegada masiva de nómadas digitales y presencia de empresas extranjeras. Contar con una sociedad que domine el inglés puede ser determinante para lograr estos objetivos. A medida que se acercan las próximas elecciones, resulta necesario que los candidatos presten atención a esta necesidad y, en colaboración con el sector privado, presenten alternativas viables y de gran alcance para promover el bilingüismo en la ciudad y la región.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD