x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por Carlos Felipe Londoño Álvarez - opinion@elcolombiano.com.co

La hora de EPM

En ocasiones conviene recordar el pasado para hacernos conscientes de las consecuencias que tiene en el futuro por no actuar oportunamente.

31 de diciembre de 2023
bookmark

Por Carlos Felipe Londoño Álvarez - opinion@elcolombiano.com.co

En días recientes el editorial de EL COLOMBIANO hizo un llamado a repensar el gobierno de EPM, pues su diseño “funciona cuando gobiernan los amigos (... del buen gobierno) pero no si se asoma un enemigo”. Las nutridas evidencias de la amarga realidad vivida durante los últimos cuatro años para la ciudad y EPM, deben ser el acicate y motivador principal para asumir lo que debimos haber hecho antes, pero se desestimó por los alcaldes y la sociedad olvidando los riesgos que seguían vigentes, a pesar de algunas oportunas advertencias.

Conviene recordar que a raíz del famoso “escándalo de las vajillas” en EPM ocurrido hace veinte años, se lanzó una voz de alerta ciudadana que finalmente condujo a la creación de una veeduría cívica bajo el nombre de Comité Cívico de Seguimiento a EPM liderado por el Comité Intergremial de Antioquia. Fue una veeduría de carácter independiente, integrada por ciudadanos de reconocida solvencia moral e idoneidad intelectual. Su valioso aporte permitió notorios logros para el bienestar social de EPM, Medellín y Antioquia, en aspectos como el equilibrio de tarifas de energía entre el Valle de Aburrá y el resto del departamento, el cambio favorable en el manejo de los usuarios desconectados y el establecimiento de una canasta básica de servicios públicos domiciliarios.

Más allá de tales avances y diversos planteamientos, el principal aspecto que demandó mayor dedicación fue la gobernanza y transparencia en el manejo de EPM, tema que ahora debe ser de prioritaria consideración. Fruto de los análisis y propuestas del Comité se estableció hace más de quince años el (hoy burlado) convenio EPM-Alcaldía sobre la gobernabilidad, que fue ampliamente acogido en la ciudad. Sin embargo, el Comité llamó la atención de la necesidad de ratificar el convenio mediante un acuerdo del Concejo para darle un poco más de soporte y continuidad, propuesta que no fue acogida en su momento por el gobierno local ni por iniciativa del Concejo.

Una propuesta específica que se hizo a EPM y la alcaldía era sobre la conveniencia de revisar la reglamentación para la selección rigurosa y escogencia de los miembros de la junta; que éstos tuvieran una mayor dedicación para tratar con profundidad los no pocos y variados temas relevantes que demanda la empresa; y que los períodos de vinculación no coincidieran todos con los del alcalde e, incluso, la posibilidad de que algunos tuvieran un período más amplio. Con esto se contribuiría a darle continuidad a las políticas y direccionamiento de EPM, a lograr una mayor independencia de cada uno de los miembros de junta y a garantizar un alto nivel directivo y un conocimiento más profundo de los complejos asuntos que deciden la calidad y sostenibilidad de la empresa en forma fiel a su misión.

En ocasiones conviene recordar el pasado para hacernos conscientes de las consecuencias que tiene en el futuro por no actuar oportunamente. Con la ilusión de recuperar la ciudad bajo la nueva alcaldía, ¡llegó la hora decisiva para EPM!

Cabe citar la reflexión atribuida a San Agustín sobre la esperanza que “tiene dos hijas hermosas: la indignación y la valentía. La indignación ante el estado de las cosas, y la valentía para cambiarla”. ¡Si hay esperanza es tiempo entonces de superar la indignación que hemos sentido estos últimos años para asumir con valentía y alta responsabilidad social los cambios que demanda el gobierno de EPM!

Sigue leyendo

Por Carlos Felipe Londoño Álvarez - opinion@elcolombiano.com.co

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD