Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 21 agosto 2019

La frase democrática de Gaitán

Por Héctor Andrés Mendoza L.

Universidad Pontificia Bolivariana
Comunicación - Periodismo, semestre 6
hectorandres215@gmail.com

Colombia es una nación que durante muchos años ha sacado pecho por tener democracia. Aunque hemos pasado por dictaduras militares como las de los generales Rafael Reyes Prieto y Gustavo Rojas Pinilla, en nuestro país siempre ha primado el Estado democrático. Pero, ¿qué es la democracia, qué implicaciones tiene y cuál es el objetivo principal de la misma?

Este sistema de gobierno dicta entre sus normas que los mandatarios públicos deben ser elegidos por la mayoría de la población mediante el voto popular. Además, dentro de esta forma de Estado se deben garantizar valores como la igualdad y la libertad en sus diferentes modalidades (de expresión, culto, entre otros).

No obstante, en el fondo de este discurso se esconde el verdadero objetivo: demostrar la fuerza del pueblo. Así lo expresa Estanislao Zuleta en su libro Colombia: violencia, democracia y derechos humanos: “La lucha por la democracia es una lucha por la fuerza creciente del pueblo, no para sustituirla con un ejército, aunque sea muy eficaz y muy bien intencionado, sino para hacer que crezca la fuerza del pueblo mismo”. En efecto, la ciudadanía es el elemento principal de este modo de gobierno, si este factor se elimina de las decisiones, el Estado democrático se convierte en autocracia o dictadura.

Por otro lado, siempre se ha denominado a este sistema como “el estado de las mayorías”, pues son ellas las que ponen candidatos. Sin embargo, la democracia es un garante para que las minorías también puedan llegar al poder. Así lo dice Hans Kelsen, filósofo jurídico austriaco, en su libro Esencia y valor de la democracia: “Por su mismo concepto, la mayoría supone la existencia de una minoría y, por consiguiente, el derecho de la primera también implica el derecho de la segunda a existir, resultando de ello, ya que no la necesidad, por lo menos la posibilidad de una protección para la minoría frente a la mayoría”.

Entre el colombiano de a pie se siente pesimismo frente a la posibilidad de llegar al poder: que solo las élites pueden imponer candidatos, que la política es para los ricos, que dos o tres personas son las encargadas de poner presidente... Pues bien, debemos acabar con ese pesimismo aplicando la frase del caudillo Jorge Eliécer Gaitán: “El pueblo es mayor que sus dirigentes”.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Si quiere más información:

.