x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El clientelismo docente

Dudo de que en Colombia haya controles adecuados. Que se estudie el problema, desde Colciencias y desde los grupos universitarios de investigación, a ver si están imperando en todos los casos la ética y la honorabilidad.

07 de octubre de 2024
bookmark
  • El clientelismo docente
  • El clientelismo docente

Por Juan José García Posada - juanjogarpos@gmail.com

El caso inaudito en que está involucrado nadie menos que el Rector de Salamanca, la universidad que fundó hace ocho siglos la historia de la educación superior en español, la de Unamuno y Fray Luis de León, sintetiza la realidad vergonzosa del clientelismo que se ha instalado en los ámbitos más venerables de cualquier sociedad culta y civilizada. El afán febril de competir y ganar puntajes engañosos en los ránquines internacionales, la fuerza malévola y contaminante del rosquismo docente y el influjo protervo de modas ridículas derivadas de la indexación de publicaciones han corrompido la integridad académica.

Al señor Juan Manuel Corchado y corchado lo acusan de manipular de modo fraudulento las exigencias de citaciones y referencias en artículos que van antecedidos de su prestigio como investigador y científico. Su deplorable situación ha sido cuestionada por el Comité de Ética de la Investigación del Ministerio de Cultura, la Confederación de Sociedades Científicas de España y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. El ilustrísimo profesor y Rector Magnífico ha caído en desgracia. Su nombre y sobre todo su apellido encabezan la lista de los antimodelos internacionales de docencia e investigación. Nadie que respete los conceptos y prácticas de la honradez intelectual quisiera figurar en su equipo de trabajo, tenerlo por colega o depender de sus directrices.

Tiene que haber llegado la hora de revisar en las universidades y en los organismos rectores de la ciencia y la educación el régimen muchas veces disparatado y absurdo de evaluaciones docentes y de calificación de trabajos académicos expuestos a la aprobación o el rechazo de pares, porque hay indicios concluyentes de la aplicación de caprichos y procedimientos personalistas, politizados, muy propios de la acción soterrada de redes clientelares que se esconden en un falso anonimato para emitir dictámenes torcidos sobre lo que debe o no publicarse, con favorecimiento o con perjuicio de investigadores de buena fe. Dudo de que en Colombia haya controles adecuados. Que se estudie el problema, desde Colciencias y desde los grupos universitarios de investigación, a ver si están imperando en todos los casos la ética y la honorabilidad.

Todos los que hemos vivido, gozado y a veces padecido en el ecosistema universitario a lo largo de más de medio siglo (por ejemplo con la exclusión por pares impugnables por inexperiencia, impericia o mala fe) sabemos o presentimos que ha sido un error privilegiar la investigación y subestimar la docencia, contra la propia naturaleza de la misión universitaria. Por simple y vana apariencia. Que es un descaro cultivar el rosquismo con el lema de “yo te publico, tú me publicas”, casi normal en nombre de las buenas relaciones entre pares. Cómo golpea el cerebro universitario saber que al aula solemne donde Fray Luis de León reanudara sus clases con el “decíamos ayer” al salir de la prisión, o donde Unamuno defendiera con valor la inteligencia ultrajada por el bárbaro Millán Astray, haya penetrado el abominable clientelismo docente.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD