x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vietnam: aliviadero de China

hace 4 horas
bookmark
  • Vietnam: aliviadero de China

Por Beatriz de Majo - beatrizdemajo@gmail.com

Desde el primer gobierno de Donald Trump, Vietnam comenzó a evidenciarse como una opción alternativa a China para los inversionistas industriales ávidos de optimizar sus costos de producción. De entonces a esta parte, una migración importante de capitales se volcó hacia un país donde era posible disponer de mano de obra más económica y conseguir una fuerza de trabajo mejor calificada que la china. El interés de nuevos productores se vio sostenido con la cantidad de acuerdos comerciales beneficiosos rubricados por Vietnam con buena cantidad de países transpacíficos y europeos. La animosidad hacia China, impulsada vehementemente desde los Estados Unidos, también valorizó a Vietnam ante los ojos de capitales adversos a tomar partido en la guerra que se venía venir.

Las distorsiones que se generaron durante la crisis del COVID en el área de los suministros también pusieron a pensar a importadores y exportadores que es necesario disponer de vías alternas a las cadenas dominadas muy eficientemente por China. La ubicación geográfica de Vietnam beneficia a quienes comercian con Asia por los menores costos de transporte y plazos de entrega, aun cuando ni su infraestructura productiva ni sus dimensiones puedan ser comparadas con las de China.

China fue la primera en no pasar por alto que Vietnam podía convertirse en un aliviadero y un conjunto importante de manufacturas chinas se mudaron a Vietnam dentro de una estrategia encaminada a sortear sanciones que se venían venir del lado de los Estados Unidos. El año pasado, los inversionistas chinos colocaron capitales en suelo vietnamita por 4.730 millones de dólares y en los tres primeros meses de 2025 se registraron ya 1.470 millones, 70% más que en el primer trimestre de 2024. En este mismo periodo, un tercio de las empresas registradas en suelo vietnamita para nuevos emprendimientos son chinas. ¡Estamos hablando de 351 nuevos proyectos en un trimestre!

Vietnam es hoy, pues, un destino preferido cuando se trata de protegerse de las vulnerabilidades chinas. Este es el caso de corporaciones tecnológicas de gran calado y de espectro mundial como Apple. Esta empresa cuenta ya allí con 11 plantas en sociedad con empresarios locales. El ensamblaje de AirPods, iPads y el Apple Watch ocupa hoy puestos de trabajo en cantidades muy significativas para la economía vietnamita.

Es así como de cara a la guerra comercial global en la que Estados Unidos nos ha sumergido, Vietnam se ha convertido en un eje de atención preferido. Una muestra de ellos es que para esta fecha cerca del 20% de las importaciones de ropa de los Estados Unidos y el 34% del calzado viene de Vietnam.

Pero donde el cambio cualitativo es mayor, debido al valor agregado que incorpora, es en la esfera de lo tecnológico. Importantes corporaciones transnacionales han trasladado a allí proyectos productivos que abarcan las áreas de electricidad, electrónica, procesamiento, infraestructura, energía renovable, vehículos. Así es como la conexión entre China y Vietnam está consiguiendo reforzar a este país como un actor preponderante en la cadena de suministros de productos electrónicos de la cual los Estados Unidos es un consumidor mayúsculo.

El éxodo de empresas chinas a Vietnam pone a Washington a mirar con atención su relación con este estrecho socio comercial de Pekín. Ambos países cuidan mutuamente sus espaldas. Muchas de las empresas vietnamitas tienen a China como fuente principal de sus suministros, así que el interés de ambos lados de fortalecer sus lazos productivos se irá profundizando en la medida en el que el comercio global siga siendo alterado por las políticas de Donald Trump.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD