x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué podrían perderse las elecciones en 2026?

31 de marzo de 2025
bookmark
  • ¿Por qué podrían perderse las elecciones en 2026?

Por Juan David Escobar Valencia - opinion@elcolombiano.com.co

Las elecciones del 2026 serían las más importantes de la historia colombiana porque habíamos evitado la llegada al poder de un gobierno marxista. Advertimos desde antes de 2018 que ello sería un riesgo enorme, lo que pudo esquivarse ese año a pesar de la intervención subterránea de Santos. Sin embargo la pandemia, el intento de golpe terrorista de 2021, mal llamado “estallido social”, nuevamente el apoyo del Santismo al candidato marxista, y la preferencia de grupos narcocriminales por tener un camarada en el Palacio de Nariño, lograron hacerlo en 2022; y como los marxistas no llegan al poder para perderlo sino mantenerlo usando “todas las formas de lucha”, su continuación en el 2026 sería catastrófica.

Faltan muchos meses para las elecciones, pero solo como “ejercicio hipotético” planteo algunas circunstancias que hacen probable que caigamos al abismo en 2026. El gobierno más inepto y corrupto conocido tiene una base electoral adoctrinada que no se rige por la lógica sino por consignas ideológicas e ilusorios beneficios de las promesas estatales, que consistentemente está entre el 30 y 35% de la intención de voto. Ese porcentaje difícilmente se reducirá, a menos que los daños ocasionados por la ineptitud del gobierno afecten tan sustancialmente sus condiciones de vida, como salud y empleo, que algunos acepten haberse equivocado poniendo sus ilusiones en un ególatra alucinado y marxista.

Pero esa potencial pérdida podría recuperarse con la catarata de subsidios y apoyos gubernamentales que correrán desde finales de este año y principios del otro, con toda la plata que el gobierno tiene guardada por no ejecutar ni el 30% del presupuesto, y adicionalmente por la “motivación” que los grupos narcoterroristas impondrán en la población de las regiones que controlan, y que fueron las que le dieron el triunfo al actual gobierno en el 2022 en segunda vuelta, porque no querrán sufrir nuevamente otra “seguridad democrática” que les dañe sus florecientes negocios. Por lo tanto ese 30 o 35% podría llegar a ser un 40 o 45% del electorado. Teóricamente el otro 60 o 55% podría ganar, pero necesitaría estar unido, y eso, aunque posible, “todavía” no tiene alta probabilidad por varios factores, casi todos asociados al “ego”. De ese 60 o 55%, el rey del ego, Fajardo, el candidato vitalicio que no se resigna a no ser presidente y no endosará sus votos a nadie que no sea él, ni siquiera para una segunda vuelta, ocasionaría que se pierda un 15%; y en caso que hubiese grandeza en la clase política, que no la hay en todos los partidos, como algunos mercenarios del liberalismo, conservatismo, la U, y otros grupúsculos traidores por naturaleza, parece imposible hoy, con más de 40 candidatos, ninguno contundente por ahora, y que van a quedarse hasta el final para poder vender caro sus votos a último momento, que se configure un 40 o 45% sólido para ganarle en primera vuelta al sucesor o sucesora del presidente marxista. Y eso suponiendo que se cuenten bien los votos.

Como dije antes, las cosas pueden cambiar y espero estar completamente equivocado, pero por ahora, el futuro está nublado. Y tampoco hemos pensado en las elecciones de Congreso.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD