Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
El futuro exige audacia, serenidad y unión. Necesitamos un presidente que no divida, sino que convoque.
Por Juan Camilo Quintero M. - @JuanCQuinteroM
Colombia necesita volver a creer. Después de años de polarización, discursos díscolos y promesas incumplidas, lo que más anhela el país es liderazgo con sentido realista y de resultados. Lo que menos necesitamos son ideólogos y redentores improvisados: necesitamos gerentes, estrategas, estadistas que entiendan cómo funciona el Estado y cómo avanzar sin romper el tejido social. Figuras como Juan Carlos Pinzón y Aníbal Gaviria representan hoy el tipo de liderazgo que me gusta. Aníbal combina la visión regional con la capacidad ejecutora. Su experiencia en planificación urbana, gestión pública y articulación territorial es la de un líder que entiende que Colombia no puede seguir girando en torno a Bogotá. La apuesta de “la fuerza de las regiones” no es retórica, es un planteamiento de descentralización y dependencia de la capital, una invitación a planear desde lo local, a impulsar un desarrollo más equitativo, donde la innovación y la infraestructura sean motores de transformación. Desde la orilla de la centro derecha Juan Carlos Pinzón encarna la solidez técnica y la mano firme que requiere un país asediado por la inseguridad y la incertidumbre inversionista. Su trayectoria en defensa, hacienda y relaciones internacionales lo acredita como un estratega con visión geopolítica, capaz de pensar más allá del día a día. Es un perfil menos emocional, más racional, que entiende que la confianza y la inversión son inseparables de la seguridad. A Abelardo de la Espriella hay que reconocerle algo valioso: su defensa de la libertad individual y amor por Colombia, su crítica al exceso de Estado y su visión de una Colombia emprendedora, donde la iniciativa privada no sea vista como enemigo es un punto a favor relevante. Tal vez le falte bajar el tono de confrontación y desarrollar más su pensamiento económico y social, pero aporta tesis que merecen ser profundizadas.
En el fondo, el país necesita un liderazgo que combine lo mejor de estos tres: la capacidad de ejecución de Gaviria, la estrategia y firmeza de Pinzón, y la visión libertaria y emprendedora de Abelardo. Un líder que enfrente la criminalidad con decisión, pero que también entienda cómo debemos pararnos frente a Estados Unidos y el resto del mundo
El futuro exige audacia, serenidad y unión. Necesitamos un presidente que no divida, sino que convoque. Que no prometa revoluciones imposibles, más bien cosas concretas y alcanzables. Que vuelva a hacer de Colombia un país donde quepamos todos, retomando la seguridad como principio fundamental de la confianza, gobernando consciente las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
En el lote de precandidatos de centro derecha están gran parte de los ministros, una combinación técnico-política que le hará muy bien al país en momentos de retomar el rumbo.
Las elecciones de Congreso quizás sean unas de las mas importantes de la historia junto con la Presidencia. Ya vimos lo que es capaz de hacer un Congreso en contra del Ejecutivo.