x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Camioneros siglo XXI

06 de septiembre de 2024
bookmark
  • Camioneros siglo XXI

Por Josefina Agudelo Trujillo - josefina@tcc.com.co

Entre enero y agosto de este año las carreteras de Colombia tuvieron más de 400 bloqueos por cuenta de protestas de comunidades, lo cual ha generado cuantiosas pérdidas para los transportadores; adicionalmente con la desaceleración de la economía, en especial del comercio internacional, el sector está atravesando momentos muy difíciles.

En este sentido resulta incomprensible y paradójico que hoy los camioneros sean los protagonistas de cientos de bloqueos a nivel nacional que, sin duda, a nadie le convienen; por el contrario, lo que necesitan es trabajo, mejorar el promedio mensual de viajes para poder cubrir los costos fijos, generar margen para los propietarios y contribuir a la reactivación económica. Con el ánimo de comprender el fenómeno, sin justificarlo, me permito compartir algunas reflexiones:El incremento del precio del acpm es indispensable e irreversible. Tendrá impacto en el precio de los fletes y, por lo tanto, en toda la cadena de abastecimiento hasta el consumidor final.

Según el ministro de hacienda, 1.4 puntos en la inflación (la gasolina impactó 1.9). No debería ser asumido por los camioneros, estaría incorporado en los precios de referencia Sicetac (sistema de información de costos eficientes) que sirve como mecanismo para equilibrar la relación comercial entre generadores y transportadores de carga. Hasta aquí una medida impopular pero necesaria.

Mi preocupación de fondo es ¿a dónde irán los recursos al eliminar este subsidio? El gobierno, desesperado por su déficit presupuestal, argumenta que servirá para entregar subsidios a los ancianitos pobres de Colombia. Es decir, se desmontará un subsidio para montar otro. ¿No sería mejor buscar el dinero de los ancianitos eliminando gastos burocráticos del estado y destinar los recursos del desmonte del subsidio al acpm para promover el desarrollo del sector? Por ejemplo, invertir en un plan de renovación de flotas para pequeños propietarios.

En Colombia, el 25% de los vehículos de carga tienen más de 25 años. También argumenta el gobierno que quiere democratizar el sector. Premisa que evidencia su estilo populista y falto de análisis. No existe en Colombia un sector más democratizado que el transporte de carga. En cifras gruesas, de un total de 1.600.000 vehículos de carga matriculados, 65.000 son tractomulas, 280.000 camiones, 55.000 volquetas y 1.200.000 camionetas. El 95% de los propietarios de esta flota poseen entre uno y tres vehículos.

Ninguna de las grandes empresas posee más del 1% del parque automotor. No existen posiciones dominantes en este mercado. Comprendo a los camioneros que protestan. Están desesperados porque su sostenibilidad está en riesgo. Porque el estado no ha sabido entender y dar soluciones a sus preocupaciones. El precio del acpm es apenas el florero de Llorente.

Los camioneros del SXXI están en evolución; más interconectados, más informados; no se conforman con respuestas demagógicas, quieren ser escuchados y participar en el diseño de las soluciones estructurales de su sector. Se indignan cuando no les cumplen lo que les prometen. Son hombres (muy pocas mujeres) recios y a la vez emocionales.

Por esta razón, cuando salen a protestar son proclives a manipulaciones y confrontaciones. Toda mi comprensión y cariño para ellos. Nada justifica que participen en bloqueos y desmanes.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD