x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Colombia al borde de la esperanza

Hoy somos una nación que si algo la caracteriza es la resiliencia.

hace 37 minutos
bookmark
  • Colombia al borde de la esperanza

Por José Manuel Restrepo Abondano* - Jrestrep@gmail.com

Muchas veces los colombianos hemos tenido momentos desafiantes. Lo vivimos durante las dificultades de una pandemia, sobre todo cuando en medio del terrorismo y del narcotráfico, teníamos que sostenernos a pesar de las bombas, secuestros y tomas guerrilleras. En ambos casos, “preferimos ir palante”. Preferimos “no dedicarnos a llorar, sino a producir pañuelos”, a trabajar en función del vaso medio lleno y no del vaso medio vacío. Hoy somos una nación que si algo la caracteriza es la resiliencia, esa capacidad infinita para superar momentos de adversidad, para mirar el futuro con esperanza, y descubrir que siempre estamos al borde de nuestro mejor momento.

“Al Borde de la Esperanza”, no es entonces un título o libro más. Es un mensaje a todos para construir la hoja de ruta que habrá de ser la Colombia que decidiremos en 2026. No niega la incertidumbre, polarización, destrucción institucional o “civilización espectáculo” o los ataques a pesos y contrapesos democráticos en el mundo o en Colombia. Lo comprende y más bien se apunta a construir desde lo construido, a cuidar la democracia como garantía del crecimiento de largo plazo para generar equidad y prosperidad, para ampliar nuestras libertades y oportunidades.

No es un llamado falso a un “cambio” por el prurito del cambio, o un llamado al “borrón y cuenta nueva” que tristemente se convirtió en frustración. Es más bien una invitación a que apostemos a Colombia por un liderazgo colectivo que construya con integridad, con capacidad de consenso, que escuche, que hable con la verdad y amor y no con odio o resentimiento, que diseñe soluciones y no discursos insulsos, que fortalezca instituciones, que monte una narrativa de derechos y de deberes, que busque unidad y no se quede en las orillas del puente, que dé rigor al debate técnico de la política pública con más pedagogía y menos demagogia, que construya una narrativa que enamore no basado en la victimización o el apocalipsis, sino en un futuro realizable.

Pero no se trata solamente de un liderazgo. Se trata de propuestas puntuales en el crecimiento, en lo fiscal, en la proveeduría de bienes públicos, en hacer de los “Ninis” unos “Sisis”, en las nuevas mipymes como centro de gravedad productiva, en el desarrollo de las regiones, en una salud y un sistema pensional que recuperen rumbo, en superar la “tiranía de la mediocridad”, en la ética como principio esencial de actuación, en la formalización como norte y en el nuevo papel protagónico de Colombia en el mundo, con mejor aprovechamiento de sus tres activos poderosos: la biodiversidad, la multiplicidad cultural y de territorios y el mejor talento emprendedor de América Latina.

Por todo lo anterior los invito a leer este libro, que llega hoy a librerías. No tanto como un ejercicio académico, sino como una invitación a cada lector a asumir su responsabilidad particular en la sociedad para ayudar a nutrir ese camino esperado y deseable, que no dependerá del “cusumbo solo” o “caudillo” que habremos de elegir, sino por primera vez de un proyecto colectivo que tendremos todos que construir. Hoy solo una Colombia junta será capaz de salir del borde a la esperanza.

*Rector Universidad EIA

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD