x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ecos de una masacre en Medio Oriente

Todo el discurso de libertad y democracia, de defensa de civiles y protección de los derechos humanos, queda desmentido por la permisividad frente a lo que ocurre en la Franja de Gaza.

15 de noviembre de 2023
bookmark
  • Ecos de una masacre en Medio Oriente

Por David E. Santos Gómez - davidsantos82@hotmail.com

La reacción bélica de Israel contra los palestinos tras los ataques terroristas de Hamás está reconfigurando el panorama geopolítico. El apoyo incondicional de Washington a la embestida de Benjamín Netanyahu, violadora del derecho internacional humanitario, obliga a buena parte de Occidente a seguir ese ejemplo, incluso a regañadientes, mientras un eje opositor se fortalece y aglutina tras la defensa de los palestinos.

La Casa Blanca reconoce entre pasillos que la protección de Netanyahu se hace cada vez más difícil y que tarde o temprano el primer ministro tendrá que caer, pero en el ínterin habrá que insistir en el apoyo irrestricto. Ya desde la posesión de Joe Biden como presidente las relaciones entre mandatarios eran tensas ante la incomodidad del demócrata por los abusos de poder del israelí y sus planes de ampliación territorial a costa de los palestinos. Si a esto le sumamos la tragedia ocurrida en el último mes, es fácil entender por qué para Washington es un dolor de cabeza insistir en la defensa cínica a Netanyahu. Sin embargo, por más incómodo que sea, la importancia estratégica - militar y económica - que tiene Israel para Estados Unidos limita cualquier acción que pueda revelar fracturas entre las partes.

Del otro lado, las potencias que se oponen a EE.UU. tienen el panorama despejado para enseñar al mundo el doble rasero de Occidente. Todo el discurso de libertad y democracia, de defensa de civiles y protección de los derechos humanos, queda desmentido por la permisividad frente a lo que ocurre en la Franja de Gaza. La desvergüenza con la que se mira para otro lado -o incluso se justifica- el asesinato de decenas de miles de inocentes palestinos, es un adhesivo poderoso para un discurso contra Estados Unidos y Europa.

La salida del conflicto luego de esta masacre y la posterior delimitación de las fronteras entre Israel y Palestina tendrán un efecto significativo en la política internacional de los años por venir. El clamor por la solución de los dos estados, que ha sido la esencia fundamental de las últimas décadas del choque entre judíos y árabes, resurge con fuerza luego en esta batalla, pero pasarán décadas antes de que se pueda encarrilar la idea de una solución pacífica.

Mientras siguen los bombardeos y las muertes, Hamás es expuesto al mundo como el grupo terrorista que es, pero su discurso de venganza gana fuerza entre los palestinos que no soportan más tanto dolor. Israel, por su parte, triunfante en el campo de batalla, ha manchado su imagen por el comportamiento verdugo de su gobierno, sordo ante las súplicas de un cese al fuego. Es la paradoja de esta guerra: el ganador no encuentra nunca un punto final y convierte su represalia en un círculo interminable de ira y sangre. En la otra esquina, el que aparenta estar vencido, contra las cuerdas, crece con cada golpe que recibe. Entre más débil, más fuerte.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD