x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioquia tiene un gran futuro representativo

No sé si le dé el tiempo a la senadora para ganar todo el reconocimiento que necesita en Colombia para poder ser una candidata con opciones, pero lo que sé es que en ella hay un futuro muy interesante para la política del país.

10 de abril de 2025
bookmark
  • Antioquia tiene un gran futuro representativo

Por Diego Santos - @diegoasantos

Si los antioqueños tienen algún tipo de preocupación por falta de representación y liderazgo político una vez Álvaro Uribe ya no esté en la escena pública, creo que no han mirado bien el abanico con el que cuentan. Empezando por el gobernador Andrés Julián Rendón y siguiendo con algunos congresistas y concejales, este departamento tiene una baraja muy valiosa y que tiene que rodear, cuidar e impulsar.

Pero en esta columna no quiero referirme a cada uno de esos líderes, sino a una persona muy particular que además no creo que sea un activo solamente de los antioqueños, sino de los colombianos. Se trata de Paola Holguín, senadora del Centro Democrático, y una de las cinco precandidatas de ese partido que aspira a la Presidencia.

Debo confesar que desde la orilla política que vengo, no tenía la mejor percepción de la senadora. Me parecía una política que hacía una oposición agresiva y sin propuestas. Y ahí me encasillé, encajonándola en una serie de etiquetas negativas llenas de prejuicios. Qué equivocado estaba. Quiso el destino que me sentara con ella en una reunión hace casi dos años y lo que vi fue una persona totalmente distinta a la que yo tenía en el imaginario.

Me topé con una mujer seria, preparada, bondadosa, conciliadora, dura cuando tocaba, pero sobre todo, atenta a escuchar lo que los demás tenían que decir, cualidad que muy pocos políticos tienen. A partir de ahí comencé a seguirle la pista y cada vez me sorprendía más su preparación y manejo de temas.

El martes pasado, en un programa semanal que tengo en la Fundación Libremente junto con la columnista de este diario, la abogada y estratega política, María Clara Posada, la tuvimos una hora y media hablando sobre el sector energético y el país. Nuevamente me descrestó, pero esta vez porque no le noté ni un ápice de soberbia en sus intervenciones, atributo que es muy propio de los políticos.

“En este país no hubo reconciliación post-plebiscito”, fue una de sus frases que más me impactó. Ella, que había sido una férrea líder del No, estaba señalando que una vez se acabó el plebiscito, las partes se debieron haber juntado para trabajar por el país, reconciliados.

No sé si le dé el tiempo a la senadora para ganar todo el reconocimiento que necesita en Colombia para poder ser una candidata con opciones, pero lo que sé es que en ella hay un futuro muy interesante para la política del país: Es increíble cómo los prejuicios, la ignorancia y el sectarismo nos priva de reconocer la valía del otro, del que no piensa igual a nosotros. En esa inmadurez se nos escapan políticos valiosísimos que son necesarios para construir la Colombia que merecemos.

Afortunadamente pude conocer a la senadora y romper mis prejuicios. Antioquia tiene una hija de la que sentirse orgulloso y que se partirá la cara por defender a su departamento y al país. Buena suerte en lo que acometa, Senadora.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD