Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 05 abril 2019

Beneficios palpables de estar en paz

Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZramirove@elcolombiano.com.co

Para muchos el tema de los acuerdos de paz con las Farc se reduce a las discusiones sobre la JEP y la presentación ante ella o no de los líderes de la antigua guerrilla y su castigo.

Pero detrás hay un mundo de logros que pasan desapercibidos y que son buenas noticias. En un país acostumbrado a resolver todo o casi todo a bala o con otras formas de violencia, que alguien se la juegue decididamente por dejar las armas es positivo.

Ello sin hablar de los logros económicos. Parques Nacionales reportó aumento significativo de visitantes y las mismas cifras oficiales han mostrado el incremento de turistas extranjeros.

Ayer el ministro de Comercio de Irlanda, Pat Breen, recordaba en este diario todo lo que la paz trajo a su país y el despegar económico tan grande que ha tenido, con claro beneficio para sus habitantes.

Más allá de eso, en todas las regiones donde están los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación hay noticias que reafirman la conveniencia del proceso y los acuerdos. Como lo muestra la Misión ONU.

Esta semana 15 excombatientes de Farc se graduaron en Carrizal, Remedios (Antioquia) como bachilleres y 20 pasarán a un próximo ciclo de formación con apoyo del Consejo Noruego para Refugiados.

Y en Colinas (Guaviare) fueron 40 nuevos bachilleres.

En La Uribe (Meta), 152 excombatientes que se unieron a un proyecto productivo dirigen una finca en la que atienden a cerca de 600 turistas que cada mes acuden a conocer las maravillas naturales de la zona, tan estigmatizada en el pasado.

En Guapi (Cauca) avanza la preparación del terreno para comenzar actividades agrícolas, avícolas y piscícolas que les darán sustento.

La vereda La Plancha en Anorí (Antioquia) recibió un grupo de turistas, que fueron guiados por 20 excombatientes para conocer uno de los sectores con mayor biodiversidad del departamento.

Podríamos seguir en la enumeración, es solo una muestra.

No obstante las dificultades de toda clase, desde el recorte presupuestal, estas apuestas por la reconciliación y paz avanzan y son una esperanza. Traen de la mano bienestar, desarrollo y empleo.

Un buen logro que sienten mucho más aquellas regiones donde el conflicto interno floreció e hizo que la pobreza y el atraso se arraigaran.

Qué bueno estar en paz.

Maullido: si a eso vamos, ¿por qué no han demolido la casa de los Castaño?.

Ramiro Velásquez Gómez

Si quiere más información:

.