x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Lo que separa a China de Europa

En otra esfera estratégica, el control chino sobre la producción y distribución de tierras raras no deja dormir a los responsables de la seguridad de cada país y de la Unión en su conjunto.

hace 10 horas
bookmark
  • Lo que separa a China de Europa

Por Beatriz de Majo - beatrizdemajo@gmail.com

Ursula von der Leyen y Antonio Costa hacían esfuerzos por no mostrar su inquietud. En la reunión “cumbre” de China con la Unión Europea de la semana pasada - en la que Xi Jinping no se hizo presente - la desesperanza cundía del lado de los europeos. Ambos colosos habían decidido encontrarse para poner de relieve lo mejor de medio siglo de relaciones bilaterales. Pero la reunión mostró, más bien, que son muchas más las cosas que los separan que las que los acercan.

Dos de los más importantes focos de atención política de la Europa de hoy tienen un componente chino esencial: la guerra de Rusia contra Ucrania es apoyada por Pekín y el desencuentro de la Unión Europea con Washington podría conseguir un mejor punto de equilibrio si China se animara a apoyar más a sus socios comerciales europeos.

Pero parece ser cierto lo que numerosos analistas asiáticos sostienen: China no entiende a Europa y la relación entre ambos está basada en la desconfianza. China aspira a construir un orden mundial que va en franca contravía de los valores democráticos sobre los que se asientan y explicitan la mayoría de las naciones del Viejo Continente. De allí que de cara a las libertades, valores que son referentes de Occidente, Europa recordatorio, constante y activo, del totalitarismo imperante en el milenario país asiático y del irrespeto de los sagrados derechos de los individuos.

China es una amenaza, además, en múltiples terrenos del diario acontecer europeo. Su vasto superávit comercial y el apoyo a Moscú son evidentemente los más protuberantes, pero Europa deplora también como ella es espiada por China al tiempo que ésta le hace sentir a cada paso su marcada superioridad tecnológica. En otra esfera estratégica, el control chino sobre la producción y distribución de tierras raras no deja dormir a los responsables de la seguridad de cada país y de la Unión en su conjunto.

Mientras cada uno de los elementos anteriores constituyen razones de desconfianza y puntos vivos de desencuentro, para China Europa no pasa de ser un atractivo mercado para la venta de sus productos y lo es más en la medida en que los desencuentros de Bruselas con Washington se tornan incisivos, de lo que se encarga a la perfección Donald Trump. Sus exportaciones crecieron a Europa un 7% en el primer semestre de este año.

Así que no pueden pedírseles peras al olmo. Son muchos más los elementos que distancian a Bruselas de Pekín que aquellos que los acercan, lo que no impide que se tomen mutuamente en cuenta y que se hagan esfuerzos por estimular puntos de alianza.

Europa sigue siendo un mercado de consumidores muy vasto al tiempo que cuenta con un marco legal para las inversiones abierto y seguro. Con sus 440 millones de consumidores la Unión Europea nunca va a ser mirada con desdén por Pekín. Es el mercado integrado más grande del mundo y el que cuenta con normas y regulaciones más transparentes.

Cuando la Presidenta de la Comisión Europea reclama a China que sus relaciones bilaterales se encuentran en un “punto de inflexión” nadie sabe con certeza a qué se refiere, pero todos suponemos que ella hace apelación al desbalance comercial con China. En 2024 Europa le exportó 213 mil millones de Euros y le importó 518 mil millones. Solo que su mejoramiento depende más de que Europa alcance niveles de productividad que hagan atractivos sus productos fuera de sus fronteras que de la voluntad de sus clientes de incrementar las importaciones de los 27.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD