x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

De la ambición a la acción: la propuesta de Australia y el Pacífico para la COP31 ‘Down Under’

hace 2 minutos
bookmark
  • De la ambición a la acción: la propuesta de Australia y el Pacífico para la COP31 ‘Down Under’

Por Anna Chrisp - Embajadora de Australia en Colombia

Mientras el mundo busca acelerar una transición energética sostenible, el próximo gran paso está en juego: la elección del país anfitrión de la Conferencia de las Partes - COP31, en 2026. Australia, junto con nuestros socios del Pacífico, hemos presentado la candidatura para ser el anfitrión de la COP31, sobre cambio climático.

Iniciamos con la premisa de que gestionar el cambio climático es un reto colectivo y el objetivo es claro, acelerar la acción climática con una COP inclusiva, transformadora y profundamente conectada con los custodios permanentes de sus tierras y océanos, los pueblos de las Primeras Naciones de Australia y las comunidades del Pacífico.

Junto con el Pacífico estamos en la primera línea del cambio climático y enfrentamos sus efectos, desde variaciones en temperatura, afectaciones importantes en la economía, hasta amenazas existenciales para comunidades enteras.

Es por esto por lo que en Australia tomamos medidas reales y buscamos aprovechar las oportunidades de una economía con cero emisiones netas y trabajamos incansablemente para implementar estrategias que aborden el cambio climático de manera integral.

Tenemos planes estructurados para reducir las emisiones, actualizar la red eléctrica, y brindar apoyo a los negocios e industrias. Adicionalmente, contamos con la primera estrategia de energía limpia cocreada con las comunidades indígenas.

Para nosotros es fundamental aprovechar al máximo los beneficios económicos y sociales que la estrategia de cambio climático ofrece y la COP31 será el espacio ideal para compartir esta visión y amplificar las voces del Pacífico y del mundo.

La visión australiana para la COP31

La Conferencia de las Partes COP, es la cumbre climática anual más importante del mundo y Australia cree firmemente que puede ayudar a liderar la transformación mundial a cero emisiones netas. El país se ha comprometido a reducir las emisiones en un 43 % para 2030 y tiene el objetivo de aumentar al 82% la proporción de energías renovables para el mismo año.

Para lograrlo, Australia tiene un plan, estrategias y una agenda climática robusta que incluye políticas de descarbonización del sector energético y un incremento en la inversión en energías renovables.

Pero una COP no se trata solo de liderazgo nacional, infraestructura o tecnología. Se trata de generar confianza, de construir consensos y de dar ejemplo. Por esto, la candidatura de Australia con el Pacífico para la COP31 es un nuevo modelo de asociación, colaboración y cooperación regional que se basará en el respeto, un futuro compartido y el beneficio mutuo.

Tras varias cumbres mundiales importantes en otras regiones, la mayoría en el hemisferio del norte, una COP “Down Under”, tendría como objetivo destacar los desafíos y soluciones únicos de una región distinta, así como acelerar la acción y la inversión en soluciones climáticas globales.

Queremos diseñar y celebrar una COP que potencie las oportunidades de la transformación a cero emisiones netas y atraiga el mundo a nuestras puertas, si nuestra candidatura resulta exitosa.

Esta colaboración con el Pacífico nace porque hay un compromiso claro de la región, fuerte conectividad, capacidad probada de entregar un evento de talla mundial, liderazgo y fortaleza en la ambición climática, así como una amplia experiencia científica con conocimiento adaptativo de quienes han estado en la primera línea contra el cambio climático por años.

Un legado con acciones concretas

Australia y Colombia poseen ecosistemas similares, comparten retos en la lucha contra el cambio climático y están dando pasos hacía la transición energética. Así mismo, ambos países están buscando elevar e integrar las perspectivas de los pueblos indígenas como primeros científicos, gestores medioambientales y guardianes del conocimiento sobre cómo cuidar el territorio de manera adecuada.

Durante el último año, los pueblos indígenas de Australia y Colombia han intercambiado conocimientos en temas clave como el liderazgo indígena en la transición energética y el rol

indígena en la acción climática y la protección de la naturaleza. La COP31 será un espacio para impulsar globalmente estas apuestas.

Veo una fuerte conexión lógica entre la Cumbre de Biodiversidad COP16 de Colombia, la COP30 de Brasil centrada en la Amazonia y una COP31 en Australia y el Pacífico, basada en el nexo entre biodiversidad y clima y vinculándolo con los océanos.

Queremos que la COP31 deje un legado con acciones concretas y queremos hacerlo con aliados como Colombia, que, con el éxito de la COP16 sobre biodiversidad, demostró su capacidad para convocar, proponer e inspirar.

Queda demostrado que estos espacios multilaterales pueden impulsar compromisos más ambiciosos post-2030, promover la transferencia de tecnología y lograr que la acción climática sea verdaderamente incluyente.

El momento es ahora

El cambio climático no da espera y es imperativo apoyar a los más vulnerables e impactados. La COP31 Australia – Pacífico sería el espacio propicio para promover la cooperación internacional, centrarnos en los resultados, avanzar en la transformación a cero emisiones netas, planear la inversión en resiliencia y capacidad y definir juntos el futuro de la humanidad.

La propuesta australiana para la COP31 representa una nueva forma de hacer las cosas: desde el territorio, con las comunidades, con enfoque regional, con acciones concretas y con urgencia. El mundo necesita que llevemos la ambición a la acción.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD