x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Altas temperaturas, baja productividad

Un estudio publicado el año pasado encontró que las olas de calor causadas por el cambio climático le costaron a la economía global 16 trillones de dólares americanos entre 1990 y 2011.

29 de julio de 2023
bookmark

Por Diego Mesa Puyo* - d.mesapuyo@columbia.edu

Las temperaturas registradas en el mes de julio en China, Europa, EE. UU. y otras latitudes nuevamente rompieron récords, recordándonos que la adaptación climática es cada vez más relevante para la economía global. Según registros oficiales, la temperatura promedio durante este mes se ubica aproximadamente 1.1 °C por encima de los niveles pre-revolución industrial, al tiempo que varios científicos coinciden en que la intensidad y frecuencia de las oleadas de calor, así como de otros fenómenos climáticos, seguirán incrementándose en los próximos años.

Un ejemplo pequeño pero ilustrativo de esta era de fuertes oleadas de calor se vivió en Grecia la semana pasada donde, junto con otros países del sur y el este de Europa, se registraron temperaturas por encima de los 40 °C. Por las fuerte temperaturas, el acceso a la Acrópolis en Atenas, uno de los sitios turísticos más frecuentados en el mundo, tuvo que ser suspendido durante varias horas, ya que varios turistas que estaban haciendo fila para conocer la estructura construida por Pericles en el siglo V a. C. requirieron atención médica por deshidratación y otros síntomas causados por la exposición a las altas temperaturas.

El incremento en la frecuencia y la intensidad de fenómenos climáticos va mucho más allá del turismo y desde hace varios años está afectando directamente otras industrias como la construcción, la agricultura y la manufactura. Por ejemplo, un estudio publicado el año pasado por Dartmouth College encontró que las olas de calor causadas por el cambio climático le costaron a la economía global un estimado de 16 trillones de dólares americanos entre 1990 y 2011. Una de las grandes preocupaciones que generan estas oleadas de calor extremo es su efecto en la productividad. Estudios señalan que en condiciones de calor intenso el ritmo de trabajo se ralentiza y la función cognitiva disminuye, impactando la productividad de los trabajadores. Adicionalmente, la mayoría de materiales con los que están hechos los edificios y las carreteras, como el cemento y el concreto, absorben y retienen la energía de la radiación solar, calentando el entorno, mientras que las fábricas y los establecimientos comerciales generalmente están ubicados en zonas que carecen de espacios verdes y generan una mayor acumulación de calor. Un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo estima que para 2030 cerca del 2 por ciento del total de las horas de trabajo anuales a nivel global se podrían perder por mayores temperaturas, ya que algunos trabajadores no podrán ejercer sus funciones en ciertas horas del día o su ritmo de trabajo disminuirá de forma permanente.

Empresas de diferentes sectores ya están introduciendo medidas para adaptarse a estas nuevas condiciones de trabajo, como el uso de rociadores de agua fría y fina y nuevos materiales para mantener a los empleados frescos. Otras industrias están modificando los horarios laborales, introduciendo turnos más largos en las horas de la noche y la madrugada cuando la temperatura es más fresca. Desafortunadamente, los países más pobres serán los más afectados por el calor extremo, y las pérdidas de productividad se concentrarán en trabajos con bajos salarios, afectando a los trabajadores más vulnerables.

*Miembro Distinguido
Visitante del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia en Nueva York

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD