Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
La Vaca por la vía al Mar es un mecanismo de solidaridad, en la que aportes voluntarios de los colombianos, así como la venta de productos y servicios, permitirán llegar a una gran meta: que un millón de personas puedan mostrar su solidaridad.
Por alfredo ramos maya* - opinion@elcolombiano.com.co
Los sueños de progreso recorren todas las esquinas de Antioquia y Colombia.
La idea de llegar al Mar a través de Urabá, con un puerto de categoría mundial, generando mayor competitividad a los productos que enviamos al mundo, ha sido una apuesta decidida que beneficiará los ingresos y la calidad de vida de campesinos, pequeños empresarios, trabajadores de toda índole, entre tantos otros sectores golpeados por las realidades sociales y económicas.
Conectarse al Mar de Urabá ha sido una tarea compleja, entre tantos retos que representa nuestra geografía plagada de montañas llenas de historias. Y las vías que conectan el centro del país con ese cercano e inexplorado Mar se hacen determinantes para conseguir el propósito de desarrollo integral que tanto necesita Colombia.
El proyecto del Túnel del Toyo, con 39 kilómetros de nuevas vías entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, entre las cuales resaltan 18 túneles que suman 18 kilómetros, se acerca a la realidad cada día, pero aún queda mucho por hacer en algunos puntos críticos que aún no encuentran financiación y retrasan su entrada en operación.
La Vaca por la vía al Mar es un mecanismo de solidaridad, en la que aportes voluntarios de los colombianos, así como la venta de productos y servicios, permitirán llegar a una gran meta: que un millón de personas puedan mostrar su solidaridad, a través de diferentes actividades que estarán anunciándose prontamente y que darán inicio a la reactivación de la Vaca en las próximas semanas.
Viene una nueva etapa de la Vaca. Que la llevará a las calles, donde cada ciudadano será protagonista, voluntarios donarán su tiempo, creyendo en un propósito común, con ellos generaremos movilización desde lo que nos une: amor por nuestro territorio. Realizaremos eventos en los que puedan participar las familias colombianas, porque nuestra apuesta es llegar a todo Colombia y expandir el mensaje solidario, que demuestre que juntos como colombianos somos más fuertes y que con nuestro empuje logramos todo lo que nos soñamos.
Y hoy, desde Antioquia por Colombia, soñamos vías para acercar el mar, vías para la prosperidad, vías para el desarrollo, vías para acortar distancias y vías para soñar una mejor Colombia.
Es indispensable resaltar que la Vaca tiene absoluto blindaje jurídico, tiene total reserva de cada una de las donaciones, pero también, cuenta con un comité de auditoría y el respaldo del sector financiero, que brinda las garantías necesarias para que todos los colombianos confíen en que sus aportes están siendo bien custodiados, y que cada ingreso de dinero cuenta con una disposición completamente transparente en todo el proceso de recaudado.
Por último, es importante hacer un llamado respetuoso al gobierno nacional para que, con la mejor disposición, honre el compromiso que tiene con una conexión al Mar que trae verdadero progreso a Colombia y, de manera particular, a una zona de infinitas oportunidades como es Urabá. Son $650 mil millones estimados que aún requieren de financiación para concluir obras fundamentales para acceder al Túnel de 10 kilómetros, que será el más largo de Suramérica. Y el recaudo de ese millón de colombianos que aporten a la Vaca puede servir como cuota inicial para ese compromiso.
*Gerente ad honorem