x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Estará cerca la paz en Ucrania?

Y por supuesto el gobierno de Ucrania se defiende y prepara para enfrentar esta nueva ofensiva, con un apoyo cada vez más claro de países de la Unión Europea.

hace 13 horas
bookmark
  • ¿Estará cerca la paz en Ucrania?

Por Alejo Vargas Velásquez - vargasvelasquezalejo@gmail.com

Después de la reunión bilateral en Alaska entre los presidentes Trump y Putin y sus asesores, seguida de la reunión en Washington de Trump con el presidente de Ucrania y otros lideres de la Unión Europea, quedó la sensación y la idea, flotando en el ambiente que la paz en Ucrania estaba cerca, pero todo indica que la realidad no parece corresponderse con esa idea, la guerra continúa en los frentes de batalla y no es claro que esté próxima su finalización, pese a las amenazas del presidente Trump, que parecen cada vez perder efectividad, porque si estas son solamente amenazas, los destinatarios dejan de darle la valoración inicial. Algunos dicen que algo similar puede estar sucediendo con los aranceles.

En principio, todo indica que del lado ruso no hay afán de propiciar la reunión definitiva, que tiene que ser entre los presidentes de Rusia y de Ucrania, porque sólo allí se lograría concretar los términos de la paz y de las garantías para ambas partes del período pospaz. Mientras tanto en el terreno de operaciones militares la ofensiva rusa sigue, como lo menciona el analista Guillaume Lancereau en El Grand Continent, ahora en la región de “Dnipropetrovsk, una zona que Rusia no reclama oficialmente... las fuerzas rusas atacaron Ucrania con 574 drones y 40 misiles, entre ellos cuatro misiles balísticos Kinžal y dos Iskander. Los ataques se centraron en el este de Ucrania... donde fue alcanzada una fábrica de la empresa estadounidense Flex.”

Y por supuesto el gobierno de Ucrania se defiende y prepara para enfrentar esta nueva ofensiva, con un apoyo cada vez más claro de países de la Unión Europea, de lo cual va a depender en mucho el futuro de la misma; pero adicionalmente porque una vez concluida la reunión de Alaska, el canciller ruso o ministro de “Asuntos Exteriores Lavrov ya anuncia que Rusia ha vuelto al punto de partida: no aceptará ningún plan que ofrezca garantías de seguridad a Ucrania sin la participación, e incluso el derecho de veto, del Kremlin. Nada ha cambiado: a ojos de los responsables rusos, Ucrania nunca ha sido ni será más que un Estado títere, incapaz e indigno de ejercer su propia soberanía sin el aval de la «superpotencia» vecina”. Incluso señala, un poco cínicamente, que Rusia le garantizará la seguridad a Ucrania. Con lo cual la euforia enunciativa del gobierno Trump, parece ser por el momento, solo eso. ¿Habrá alguna reacción real del gobierno Trump?

Mientras tanto Rusia continúa con su estrategia comunicativa para llevar el miedo a la población europea y al tiempo a la población rusa dándole un mensaje de que el triunfo está al orden del día y buscando controlar la información de los medios que no coinciden con el relato oficial; ‘guerras híbridas’ las llaman. Recordemos que la estrategia de desinformación igualmente está presente en todas las guerras, tanto interestatales como intraestatales o guerras internas como la nuestra, donde parte de la información es decirles a los colombianos que acá no existe ningún enfrentamiento armado, que todo está bien y bueno, la realidad que llega de los territorios parece mostrar lo contrario.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD