x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

ISA: Secuestrada por la politiquería

La elección de Carrillo fue un proceso manipulado: no era el candidato más apto, quedó entre los últimos en la evaluación

23 de febrero de 2025
bookmark
  • ISA: Secuestrada por la politiquería

Por Alejandro De Bedout Arango - opinion@elcolombiano.com.co

Las irregularidades en la designación de Carrillo, el intento de ocultar información, la negativa de Roa a comparecer, la renuncia de Yepes y la toma hostil de Internexa son claros síntomas de la crisis de gobernanza que atraviesa ISA.

La que debería ser una de las empresas más estratégicas del país se ha convertido en un epicentro de irregularidades, manipulación política y un descarado intento de control absoluto por parte de Ricardo Roa y sus aliados.

Lo último es tan grave que supera cualquier escándalo corporativo reciente. Jorge Andrés Carrillo, presidente de ISA, no firmó los estados financieros del tercer trimestre de 2024. ¿Por qué? Oficialmente, porque la empresa “tardó” en inscribirlo en sus registros. Pero el trasfondo es más turbio: Carrillo, funcionario con antecedentes en EPM que incluyen nombramientos a dedo y desacato a normas de gobierno corporativo, no tenía la idoneidad ni los méritos para el cargo. Fue impuesto en ISA con la venia de Roa y Ecopetrol, que parece amañaron el proceso hasta ponerlo al frente de una de las compañías más importantes del sector energético.

ISA ya no es autónoma. No responde ni siquiera a Ecopetrol, que posee la mayoría accionaria, sino a Ricardo Roa, el hombre fuerte del sector energético del gobierno Petro. Así lo denunció Carlos Raúl Yepes y hasta hace poco miembro de la junta de ISA, quien renunció en señal de protesta. Su mensaje: “ISA perdió su independencia y está limitada a lo que diga, no Ecopetrol, sino Ricardo Roa”.

Los movimientos dentro de ISA muestran un patrón preocupante. La renuncia de Yepes evidencia la gravedad de la crisis. Durante meses, él denunció el quiebre del gobierno corporativo, la pérdida de autonomía de la empresa y la injerencia abusiva de Roa y Carrillo. Su salida no es una simple dimisión, es un grito de alerta.

El control politiquero al que está sometido ISA se evidencia en cada movimiento. La elección de Carrillo fue un proceso manipulado: no era el candidato más apto, quedó entre los últimos en la evaluación de aspirantes.

ISA no solo está enredada en manejos administrativos irregulares, sino que quiere ocultarlos. Tras la denuncia de la revisoría fiscal sobre la falta de firma de los estados financieros, la empresa ha hecho lo imposible para que no se conozcan detalles. Intentaron blindarse con la reserva del proceso judicial, alegando que la transparencia afectaría a los accionistas. ¿Desde cuándo el ocultamiento de información financiera y la falta de claridad fortalecen la confianza en el mercado?

Se suma la vergonzosa evasión de responsabilidades. Roa debía comparecer el 13 de febrero en el Juzgado 18 Civil del Circuito de Medellín para declarar sobre la elección de Carrillo, pero aplazó el testimonio, escudándose en una supuesta misión oficial en el extranjero.

ISA oficializó la salida de Arbey Gómez, gerente de Internexa, filial clave para el control de telecomunicaciones. ¿Casualidad? Esta empresa está en la mira de Petro y por eso ordenó a Ecopetrol buscar asumir el control de Internexa. Destitución de Gómez va en esa dirección.

El panorama es claro: se están deshaciendo de quienes no se alinean con los intereses del gobierno y reemplazándolos con fichas políticas. Esto ya pasó con Cristina Toro en Ecopetrol y con Esteban Restrepo, otro exfuncionario de la Alcaldía de Quintero, que fue acomodado en la petrolera.

Las señales de alarma están encendidas. Carrillo está denunciado tras haber mentido e inflado su experiencia laboral para ser gerente de EPM, y ahora usa la misma “experiencia” para justificar su cargo en ISA. Roa y su círculo lo protegen a toda costa.

ISA no está en crisis por problemas financieros, sino por un secuestro institucional que pretende usar la empresa como herramienta política que apalanque las elecciones del año 2026.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD