x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La bienvenida a la Celac

La libertad para gobernar, proponer alternativas políticas, está limitada y constreñida, corriendo toda clase de riesgos contra sus vidas y las de sus comunidades.

hace 7 horas
bookmark
  • La bienvenida a la Celac

Por Alberto Velásquez Martínez - opinion@elcolombiano.com.co

Sonora bienvenida les dio el ELN desde Tunja a los delegados a la cumbre de la Celac-Unión Europea reunida en Santa Marta. Estallaron bombas como notificación a los países extranjeros de que el terrorismo sigue operando en el territorio colombiano. Como para que dedujeran el estado de inseguridad que atraviesa un país en donde aún existe una guerrilla, ya desaparecida del resto del mapa suramericano.

Al mismo tiempo que los cilindros reventaban, ¿se percatarían por la prensa los delegados al concilio internacional samario, que aquí hay más de 25.000 ilegales alzados en armas? El clan del Golfo aporta 9.000 efectivos. Las solas disidencias de las Farc superan los 9.000 integrantes, de los cuales Iván Mordisco aporta 4.000 y Calarcá 3.000. El ELN contribuye con 6.000. El resto lo componen guerrilleros de otras denominaciones que copan el ancho mundo de la subversión en Colombia y que financian la guerra a través del negocio de la coca, de la minería ilegal y otras yerbas. ¿Concluirían aquellos delegados bien informados que esa contabilidad subversiva no es la demostración del fracaso de la “paz total” petrista?

¿Se enterarían, acaso, los visitantes internacionales, de que la actividad subversiva golpea y preocupa en especial a la clase política colombiana por la carencia de garantías para hacer proselitismo en departamentos y municipios en donde los ilegales ejercen un dominio sobre comunidades y gobiernos locales? Funcionarios amenazados y coaccionados que han perdido su autonomía y tienen que obedecer órdenes que salen desde la manigua. Así, la libertad para gobernar, proponer alternativas políticas, está limitada y constreñida, corriendo toda clase de riesgos contra sus vidas y las de sus comunidades. Todos están indefensos dada la limitación en las capacidades del Estado central o regional para garantizarles la protección adecuada para desempeñar el protagonismo partidista, por más ideológicamente pobre que sea.

¿Supieron los de la cumbre samaria que el Estado colombiano, desde hace buen tiempo, perdió el control de vastos territorios del mapa nacional? ¿Qué aún perviven las que alguna vez llamara Álvaro Gómez “repúblicas independientes”, que obran teóricamente dentro de los linderos de país, pero que imponen sus reglas de conducta y que llevan perpetradas 80 masacres en lo transcurrido del año? Porque este es un Estado impotente y ausente de aquellas zonas en donde diariamente vuelan drones con una facilidad asombrosa, elementos que superan la capacidad de las instituciones para combatirlos. Hoy los grupos armados superan con armas sofisticadas la suficiencia de unas fuerzas estatales desestimuladas para combatir las organizaciones criminales que en algunos territorios del sur del país siembran terror y dolor. Y que con el uso de esos drones han implantado una nueva modalidad de guerra de guerrillas que ha sorprendido a las Fuerzas Militares, limitadas para el pleno ejercicio de su misión constitucional, por imposición del gobierno populista.

Todo ese desesperanzador panorama de orden público que se vive en Colombia, del que ojalá se hubieran percatado los asistentes a la cumbre Celac-Unión Europea, demuestra la precariedad del Estado colombiano, que no ha logrado la presencia eficiente y dominante en aquellos territorios que hacen parte del violado mapa nacional.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD