viernes
0 y 6
0 y 6
Una buena parte de Colombia sigue antojada de lo que pasa en Venezuela y si no, basta con leer muchísimos artículos y comentaristas en todos los medios del país. Y poco a poco lo van logrando, la estrategia es simple, asfixiar la economía del país por dos caminos: exigencias incumplibles en muchas áreas y paralizar todo lo que implique desarrollo económico.
Plan de desarrollo: próximamente en discusión en las dos cámaras y ya verán las propuestas de los que hacen parte de la bancada de izquierda, si es que no intentan bloquearlo.
Minería legal: países como Chile y Perú logran sostener su gasto social y de toda índole con los recursos que la minería les aporta a ambas economías. Aquí llevamos muchos años prácticamente paralizados en este tema. Esta parálisis viene de las consultas populares, de las gestiones del Ministerio de Medio Ambiente, y de los colectivos verdes con vínculos directos con esta corriente política.
Qué tal que el gobierno tenga mucha más plata para inversión social... así no habría que cambiar a la oligarquía y se quedarían sin acceder al poder.
Planes de ordenamiento territorial: Se han convertido en un instrumento para ahorcar a las economías locales... las empresas se tienen que ir, no puede haber suelo nuevo para nada ni para industria ni para vivienda.
Qué tal que hubiese mucha tierra apta y barata para el desarrollo y se crearan muchos empleos y viviendas de interés social y prioritario... no habría tantas zonas de invasión ni puestos de trabajo, entonces cómo sembrarían el odio de clases y la invitación a la revolución.
Educación: esta sí es la tapa de la olla, un sector absolutamente parcializado en contra de cualquier verdadera mejora a la educación: qué tal que los estudiantes se preparen bien y vean los horrores de la izquierda en todas las partes por donde han gobernado. No es educación, es embutir su ideología y sembrar odio de clases -nunca la educación como una herramienta para superar la pobreza- mejor pobres, poco cultos y verracos, como chavistas.
Energía: al igual que cualquier desarrollo productivo hay que pararlo, no sea que la energía sea muy barata y Colombia se vuelva un exportador de energía y el gobierno tenga muchos ingresos, eso sería horrible, hay que pararlos y atacarlos a como dé lugar.
Vías: con toda clase de exigencias ambientales, de consultas previas, con las comunidades y peajes ni riesgos. Como va a ser que la economía florezca y el transporte se abarate.
Petróleo: otra gran fuente de progreso y desarrollo. Fracking, no importa que en otras partes se pueda hacer, aquí no. Qué tal que Colombia reciba muchos más ingresos, ni riesgos pongamos a pelear el agua con el petróleo y verán cómo se come todo el mundo el cuento. Porque creen que el Eln estalla todos los días el oleoducto: porque es plata para el desarrollo.
Lo importante es bloquear el progreso y el desarrollo, esto es un gran contrasentido, dicen luchar por la equidad, pero destruyen cualquier posibilidad de desarrollo porque sin pobres y poco educados jamás llegaran al poder.