Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Nos compete a los ciudadanos ser vigilantes, exigentes y tener memoria. La vara para medir el futuro no puede ser añorar el pasado idílicamente sin perspectiva crítica.
María José Bernal Gaviria* - opinion@elcolombiano.com.co
No vivimos momentos fáciles como país. La incertidumbre crece, la falta de escucha por parte del gobierno preocupa y la confianza se quiebra cada vez más. Mientras las noticias de violencia, secuestros, extorsiones y amenazas crecen y engrosan números horripilantes que pensábamos que Colombia había dejado atrás, es la fuerza pública en las regiones la que está expuesta como carne de cañón, de manos atadas y sin capacidad de respuesta, todo por perversas políticas que han promovido los políticos y que atentan contra la función principal del Estado: seguridad y defensa. Barridas de generales, desprestigio, desmoralización y ataques a la institucionalidad son parte del espantoso circo del que hemos sido testigos en los últimos meses.
En el ámbito empresarial la incertidumbre aumenta con creces, no hay reglas del juego claras, tampoco intención de aclararse ni de escuchar las necesidades de los responsables de millones de empleos, bienestar y desarrollo para este país que son las empresas de todos los tamaños y todos los sectores. Oídos sordos, tozudez y poca apertura. Y para ajustar, pareciera que, puntualmente con Antioquia, se estuviera gestando una toma hostil contra nuestras instituciones.
Ahora bien, de noches más oscuras hemos salido y esta no es la excepción. Todos lo sabemos: Las elecciones regionales de mañana 29 de octubre en Colombia van a marcar la batuta para los próximos años, y fácilmente podemos decir que son las más importantes y determinantes en las últimas décadas. Gobernadores, alcaldes, concejales, diputados. Todos.
Pero nos compete a los ciudadanos ser vigilantes, exigentes y tener memoria. La vara para medir el futuro no puede ser añorar el pasado idílicamente sin perspectiva crítica. Lo que hoy vivimos es consecuencia de algo y nos compete a todos entender ese algo, preguntar, y entablar conversaciones cada vez más diversas y robustas.
Es el momento de los pesos y contrapesos para cuidar la democracia, el momento de pasarle factura a todos y cada uno de los congresistas que se han vendido y han jugado con nuestra libertad apoyando reformas nefastas que no construyen sobre lo construido, y es el momento, sobre todo, de unirnos en torno a la libre empresa, el Estado de derecho y la defensa férrea de la propiedad privada. A pasar factura en las urnas!
*Directora Ejecutiva Fenalco Antioquia
Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies