x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alcaldía apelará en el Concejo para que EPM sí venda su 13% en Isagén

El cabildo municipal hundió en primer debate proyecto de acuerdo que busca allanar el camino para que Empresas Públicas de Medellín. ¿Por qué se dio el revés?

  • Los cuatro concejales que hundieron este miércoles la propuesta de la Alcaldía. De izquierda a derecha: Carlos Alberto Zuluaga, Aura Marleny Arcila, Jaime Cuartas y Róber Bohórquez. FOTOS Juan Antonio sánchez
    Los cuatro concejales que hundieron este miércoles la propuesta de la Alcaldía. De izquierda a derecha: Carlos Alberto Zuluaga, Aura Marleny Arcila, Jaime Cuartas y Róber Bohórquez. FOTOS Juan Antonio sánchez
03 de marzo de 2016
bookmark

La Alcaldía de Medellín radicará hoy en el Concejo Municipal la apelación para que reconsidere el proyecto de acuerdo que autorice a Empresas Públicas de Medellín (EPM) vender el 13,14 % que tiene en Isagén al nuevo dueño mayoritario de la generadora, Brookfield Asset Management (BAM).

La petición busca superar el revés político que tuvo ayer la administración de Federico Gutiérrez, luego de que su proposición fuera votada negativamente, cuatro a tres, en la Comisión Primera del Concejo.

Luego de un airado debate de cinco horas, marcaban las 3:48 p.m. cuando los concejales Aura Marleny Arcila (P. Liberal), Róber Bohórquez (Cambio Radical), Jaime Cuartas (P. Verde) y Carlos Alberto Zuluaga (P. Conservador) dijeron “no” a la enajenación de 358,3 millones de acciones de EPM en la recién privatizada Isagén. Así que no alcanzaron los votos positivos de Daniel Carvalho Mejía (Creemos), Jaime Mejía Alvarán (Centro Democrático) y Jesús Aníbal Echeverry (P. de La U).

La presidenta del Concejo, Daniela Maturana, de igual filiación política que el alcalde, tiene hasta cinco días para nombrar una comisión que estudie si resulta fundada la apelación de la Administración Municipal.

De dar un concepto favorable, la plenaria de 21 concejales votará la posibilidad de que sea otra de las dos comisiones del Concejo la que dé primer debate al proyecto de acuerdo.

Los cálculos políticos indican que será la Comisión Segunda en que el proyecto de acuerdo será aprobado en primer debate por una votación de cinco a dos. Luego pasará a segundo y último debate en la plenaria.

Las cuentas de pasillo del Concejo arrojan que, por ahora, la Administración tiene asegurados los 11 votos mínimos para que EPM pueda vender a Brookfield en la segunda oferta pública de adquisición de acciones (OPA), que está obligado a lanzar Brookfield entre el 23 de mayo y antes de igual fecha de julio próximo.

Así que la decisión negativa de ayer, en últimas, retrasa el cronograma previsto en la ponencia para primer debate, conocida por EL COLOMBIANO, que esperaba despejar este sábado el camino para que EPM enajene sus acciones en Isagén.

Argumentos encontrados

Entre tanto, ayer resultaron inocuos en la Comisión Primera los argumentos a favor de la enajenación que reiteró el gerente de EPM, Jorge Londoño, mientras desde las barras del Concejo lanzaban consignas en contra de la venta.

Si el cabildo autoriza a EPM, Brookfield le pagaría 1,48 billones de pesos, al reconocerle 4.130 pesos por acción, igual precio que pagó al Gobierno. Para EPM, pasadas las dos OPA, la acción caerá y será como contar con patrimonio que tiene nula o poca tasa interna de retorno, mientras es cercana al 10 % en otras inversiones.

En contraste, para la concejala Arcila, que la acción caiga después de las OPA es una visión cortoplacista: “la inversión inicial de EPM en Isagén (1995) fue cercana a los 200 mil millones de pesos y ha sido rentable. Brookfield vino a fortalecer a Isagén, agregar más valor, y a mediano y largo plazo, la empresa valdrá mucho más”.

Por su parte, para el corporado Cuartas, EPM no debe sair de ese activo porque es irremplazable: “si no se vende no se incurre en detrimento patrimonial, ¿por qué el Gobierno era buen socio y Brookfield no?”.

En tanto, el coordinador de ponentes, Simón Molina (Centro Democrático) considera necesario que EPM salga de Isagén y tenga 700 mil millones de pesos para inversiones más rentables. Además le giraría 600 mil millones a la Alcaldía para financiar parte del proyecto de transporte masivo previsto en la carrera 80, como prevé el proyecto de acuerdo.

Argumentos encontrados circulan en el Concejo. Ahora dependerá de la pericia política con que la Alcaldía aborde este trámite para saber si EPM se va o se queda en Isagén.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida