x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Avianca cambia de “tripulación” y su acción se valoriza un 32,5 %

United hizo efectivas las condiciones del contrato por el que le prestó US$456 millones a BRW.

  • Los acuerdos laborales de United no permiten que la organización controle otra aerolínea. Por lo tanto, no tendrá el control sobre Avianca. Foto: Jaime Pérez
    Los acuerdos laborales de United no permiten que la organización controle otra aerolínea. Por lo tanto, no tendrá el control sobre Avianca. Foto: Jaime Pérez
25 de mayo de 2019
bookmark

El 30 de noviembre del año pasado United Airlines le prestó 456 millones de dólares a BRW Aviation, principal accionista de Avianca Holdings, sociedad inversionista en transporte aéreo, que a su vez posee la mayoría accionaria de Aerovías de Continente Americano (Avianca).

Aunque la primera cuota debía pagarse el 30 de noviembre de 2021, el incumplimiento contractual por parte de BRW en estos primeros meses, provocó que United exigiera el cumplimiento de varias condiciones estipuladas en el acuerdo, lo que desencadenó que los empresarios Germán y José Efromovich perdieran su voz en la junta directiva de la holding (ver Informe).

Mauricio Ángel, director de Estrategia de United Airlines, explicó que ante esa coyuntura se procedió a designar a un tercero, independiente, que controle las 515,9 millones de acciones que BRW tiene de Avianca Holdings, las cuales son una de las prendas de garantía del crédito.

“El incumplimiento se da por los indicadores financieros de Avianca, es decir por los bajos niveles de rentabilidad y los altos índices de endeudamiento. El crédito se otorgó basado en el valor de la empresa y su condición económica, pero esta se ha deteriorado por debajo de los niveles que BRW se comprometió a mantener y la garantía del préstamo, las acciones, tienen un precio menor al aceptado en el pacto”, añadió.

En ese contexto vale anotar que cuando se firmó el contrato, la acción se cotizaba a 2.075 pesos en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), pero desde ese momento y hasta el jueves ese valor se contrajo hasta 1.245 pesos, lo que representó una reducción de 40 %. En otras palabras, el paquete de garantía que arrancó en 1,07 billones de pesos bajó a 642.419 millones.

Ayer, después de las 10:30 de la mañana, cuando se conocieron las decisiones de United, el precio del título se disparó y aumentó 32,53 %, pues arrancó la jornada en 1.245 pesos y cerró en 1.650 pesos (ver gráfico).

“Lo que esto nos mostró es que la gente está entendiendo lo que realmente significan las decisiones adoptadas por United”, expresó Ángel.

El tercero designado

En un comunicado enviado a la Superintendencia Financiera, Avianca aclaró que United no ha tomado el control de Avianca Holdings, de su operación, su servicio, ni de las decisiones empresariales.

“Los derechos contractuales ejercidos por United consisten en designar un tercero independiente (Kingsland), para que ejerza el derecho a voto en BRW y sus subsidiarias Avianca Holdings y Avianca”, se lee en el texto.

De esta manera, y porque estaba pactado en el contrato, es que Kingsland, principal accionista minoritario de la compañía, asumió la voz de los Efromovich.

Con esa facultad Kingsland nombró una nueva junta directiva para Avianca Holdings, que se posesionó de inmediato, la cual quedó conformada por Richard Schifter, Sergio Michelsen, Fabio Villegas, Álvaro Jaramillo, Óscar Darío Morales, James Leshaw, Juan Emilio Posada, Jairo Burgos, Rodrigo Salcedo, Roberto Zamora y Roberto Kriete.

En otro comunicado, Roberto Kriete, presidente de Kingsland, mencionó que la intención es seguir trabajando para apoyar sobre lo que se ha construido. Nuestra experiencia servirá para potenciar a la compañía bajo un buen gobierno corporativo, transparente, que asegure su estabilidad y sostenibilidad financiera en el largo plazo.

Para el abogado especialista en Derecho Aeronáutico, Jairo Fierro, la determinación de United fue hacer valer las cláusulas de protección del convenio que son confidenciales, e igualmente anotó que la reciente baja en la nota crediticia de S&P Global Ratings, de B a CCC+ y la perspectiva pasó de estable a negativa, influyó en la decisión de United.

US$67
millones fue la pérdida de Avianca Holdings en el primer trimestre de este año.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD