x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Vacunación llena de optimismo al sector turismo: prevé recuperación completa en 2022

El sector nacional prevé estabilizar sus cifras el próximo año, mientras el mundo podría tardar hasta 2023. Hay tres retos.

  • Medellín, clave en la reactivación del sector. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Medellín, clave en la reactivación del sector. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
24 de septiembre de 2021
bookmark

Mientras 2019 cerró como año histórico para el turismo en Colombia, según el Mincomercio, con un aporte de US$14.600 millones al Producto Interno Bruto (PIB) y 1,2 millones de empleos, 2020 y su contexto de pandemia fueron un paso atrás: el sector movió US$6.000 millones, 59% menos, y ocupó a 900 mil personas, dato 28% menor. Ahora el plan es claro: 2021 es un año de transición hacia la reactivación y en 2022 esta debe hacerse realidad.

Por lo menos ese es el panorama que pinta buena parte del sector, que se congrega desde ayer –hasta hoy– en Pereira, en el Congreso Nacional 2021 de Anato, gremio de las agencias de viajes. Sin embargo, hay tres desafíos que no se pierden de vista: la variante Delta de covid-19; Colombia en la lista roja de algunos países para hacer turismo y la entrada de divisas.

Al respecto, Paula Cortés, presidenta ejecutiva de Anato, describió que por ahora la Delta está en el radar, pero los avances en vacunación han dinamizado el negocio e incluso permiten proyectar que las ventas de agencias se recuperarán un 50% para final de este año y hasta 100% al cierre de 2022, al igual que pasaría con las aerolíneas que operan en el país; de concretarlo, estarían adelantándose un año respecto a la reactivación que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) prevé para este sector en el mundo.

Reactivación en aeropuertos

Frente a los otros retos, destacó que hay tranquilidad sobre las advertencias para viajar a Colombia producidas en el tercer pico de la pandemia y el contexto de Paro Nacional, “la Cancillería ha trabajado en eso” e incluso se logró la reapertura de Europa y a finales de mes Argentina y Chile harían lo propio.

En tanto, la recuperación en la entrada de divisas podría tardar hasta dos años, teniendo en cuenta que en el primer semestre llegaron US$1.072 millones al sector, que representaron una reactivación de apenas 34%, dijo.

Analizando qué tan cerca se está de llegar a números prepandemia a nivel de transporte aéreo, Procolombia destacó que luego de un año de la reapertura de los cielos, el país ha recuperado el 62% de las sillas y el 60% de las frecuencias internacionales que se registraban a marzo de 2020. “Hoy existen más de 680 frecuencias semanales con una disponibilidad de 116 mil sillas”.

De su lado, el viceministro de Turismo, Ricardo Galindo, valoró la cifra de 1,86 millones de personas que hicieron turismo interno o excursionismo en el primer semestre, en Colombia, y la llegada de 594 mil visitantes no residentes, que representan 52% de la meta establecida para 2021.

Aún así, los avances requieren de un impulso adicional y por eso Anato pidió al Gobierno una estrategia macro para el acceso de las agencias de viajes a tecnología para sus procesos operativos; crear líneas de crédito enfocadas en turismo; acelerar la reapertura de rutas aéreas; pensar en tarifas accesibles para que los colombianos viajen e impulsar a las regiones con potencial turístico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD