x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Turismo médico no se “alivia” a dos años de la pandemia

El flujo de visitantes con fines médicos cayó más del 40% entre 2019 y 2021.

El sector está tratando de atraer los usuarios que perdió durante la crisis sanitaria.

  • Medellín atrae pacientes del exterior y así se dinamiza el sector salud. FOTO EL COLOMBIANO
    Medellín atrae pacientes del exterior y así se dinamiza el sector salud. FOTO EL COLOMBIANO
06 de febrero de 2023
bookmark

Una paciente que no encontraba remedio para sus intensos dolores, decidió viajar el año pasado de EE. UU. a Medellín buscando la solución que no le dieron en su país de origen.

Antes de ponerse en manos de los médicos paisas, comentó que pasó dos años lidiando con diagnósticos imprecisos: “Pensé que eran los ovarios y estuve en tratamiento, pero nadie me ayudó. Fueron dos años tomando morfina y diferentes medicamentos que no me sirvieron para nada”.

“Mi esposo, desesperado, buscó ayuda en línea y se encontró con un ginecólogo de Medellín. Entonces me dijo que quería viajar para que este doctor me tratara. Hicimos una videollamada y organizamos todo para mi llegada a Colombia. Cuando llegué acá, hubo un excelente servicio, di con un excelente ginecólogo, tuve dos operaciones en una semana y ahora me siento excelente”, narró la mujer.

Ese prestigio internacional era el que tenía a la capital antioqueña posicionada como una de las más apetecidas para el turismo médico. Y ahora, la tarea es recuperar la dinámica que se llevó la pandemia, pues según datos del Cluster Medellín Health City, entre 2019 y 2021, la atracción de estos visitantes tuvo una caída de 45,6%.

¿Más cerca de resurgir?

Después de la estrepitosa caída registrada en 2020, hubo un rebote el año pasado, cuando llegaron casi 10.000 extranjeros con fines médicos (ver gráfico).

En línea con ello, Adolfo Moreno, director del Cluster, dijo que aunque todavía no está listo el consolidado de 2022, se estima que las cifras del sector habrían crecido cerca de 50% anual y la ciudad quedaría un paso más cerca de los números prepandemia.

Recuperar esos picos le daría un impulso adicional a la dinámica económica local, entendiendo todo el encadenamiento que hay detrás de un turista que viene buscando servicios de salud.

Por ejemplo, Paula Cortés, presidenta de la Asociación Colombiana de las Agencias de Viaje y Turismo (Anato), señaló que “entre las ventajas de este tipo visitante, se encuentra que no es estacional, es decir, no depende de una festividad o de un momento específico para llegar”.

Una vez en la ciudad, estas personas pagan taxis, alimentación y alojamiento. De acuerdo con Anato, el gasto promedio de los turistas extranjeros en 2022 fue de US$1.642, cifra que incrementa en el caso de los turistas con fines médicos, quienes se alojan por más tiempo y suelen venir con acompañantes que duplican el gasto.

De acuerdo con las cifras oficiales, hace dos años este negocio tuvo una facturación de $31.980 millones. Sin embargo, el objetivo es igualar los $47.358 millones percibidos en 2019.

Recuperar la confianza

El director del Cluster Medellín Health City, comentó que hubo una pérdida de confianza en los pacientes cuando no fue posible atenderlos durante el cierre de fronteras en 2020.

“Prácticamente, los vuelos humanitarios que se autorizaron fueron para la repatriación de connacionales, pero para el caso de pacientes que requerían continuidad en sus tratamientos —o iniciar uno de estos— no hubo autorización de vuelo”, señaló.

Esa pérdida de confianza, desde la óptica del director, se reflejó principalmente en las compañías de seguros y en los gobiernos de el Caribe: “Era difícil entender cómo en esta situación tan apremiante no les ofrecimos ningún tipo de servicio complementario ni trasladamos recursos humanos para acompañarlos en la emergencia”.

Para el director, en 2021, fue evidente la disminución en la demanda de los pacientes que llegaron desde esa región, que apenas representaron el 8% sobre el total de los visitantes registrados.

Sin embargo, resaltó que ya hay estrategias caminando para recuperar esos visitantes y atraer los ingresos para la ciudad: “Los contactos están y ya estaban identificadas las instituciones que necesitan los servicios porque, en muchos casos, no están disponibles allá”.

Las misiones y las presentaciones del portafolio en esos países son parte del envión para restablecer la relación. Así mismo, el marketing digital usado para compartir testimonios de los pacientes está funcionando.

“Lo otro que en algunos casos funciona muy bien es el relacionamiento directo con los médicos en el lugar de origen de los pacientes, porque en la medida en que a estos profesionales los vamos integrando a los equipos de trabajo en Colombia, eso le da mucha más confianza al potencial visitante”, subrayó Moreno.

¡No es la cirugía plástica!

Si bien la cirugía estética es una de las áreas que más se mueve en el turismo médico, el 57% de los visitantes extranjeros llega por consultas diagnósticas, así lo indican los registros del Cluster.

Las consultas médicas son el segundo servicio más demandado (10%). Y le siguen oftalmología (8%), ortopedia (7%) y el top 5 lo cierran las intervenciones estéticas (7%).

Adolfo Moreno comentó que Medellín conserva varias ventajas comparativas con otros mercados de la región y en el mundo. Por ejemplo, las tarifas son mucho más asequibles frente a países que están dolarizados y la ciudad cuenta con alta tecnología en materia de salud.

El director subrayó que es importante recuperar y aumentar las cifras que este renglón de los servicios traía hasta 2019 en beneficio de la actividad económica de la ciudad: “es una actividad que no solo es del interés del sector médico, sino todo el encadenamiento involucrado en la atención de los pacientes”.

Infográfico
Turismo médico no se “alivia” a dos años de la pandemia
45,6%
cayó el flujo de visitantes con fines médicos a Medellín entre 2019 y 2021.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD