x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Amazon planea operar directamente en Colombia a partir de 2023

La compañía de comercio electrónico también se expandiría en Chile, Bélgica y Nigeria.

  • El primer destino de Amazon sería Bélgica y luego le seguiría Colombia. Foto: Getty
    El primer destino de Amazon sería Bélgica y luego le seguiría Colombia. Foto: Getty
24 de junio de 2022
bookmark

La gigante tecnológico Amazon tiene en el listado de sus nuevos proyectos aumentar su presencia en cinco países de Europa, América del Sur y África para el primer trimestre de 2023.

Según documentos filtrados que obtuvo el portal Business Insider, entre los países donde la compañía proyecta extender su operación se encuentra Colombia, Chile, Bélgica, Nigeria y Sudáfrica.

Y aunque la compañía estadounidense de comercio electrónico actualmente permite hacer compras internacionales en estos países y tienen empleados en áreas como servicio al cliente y servicios de nube como Amazon Web Services, las inversiones previstas se refieren a una mayor presencia local.

Así, el portal internacional informó que el primer destino de la compañía sería Bélgica, donde a finales de septiembre de este año se pondría en marcha un proyecto bajo el nombre de Project Red Devil. El siguiente en la lista es Colombia, estrategia que estaría nombrada como ‘Proyecto Salsa’, donde también se agrupa a Chile.

La operación en Colombia iniciaría en febrero del próximo año. Amazon terminaría su estrategia de expansión con su llegada a Sudáfrica, Nigeria y Chile en abril de 2023.

Sin embargo, esta expansión podría salirle costosa a la compañía ya que, según detalla el informe de Business Insider, implicaría importantes movimientos, así como la reducción del negocio en Estados Unidos.

“Los documentos financieros internos muestran que los mercados emergentes fuera de EE. UU. tienen un margen de beneficio bruto de alrededor del 5%, en comparación con márgenes de al menos el 25% en mercados establecidos como EE. UU., Reino Unido y Japón. El segmento internacional de Amazon ya es uno de sus mayores generadores de costos, habiendo perdido $1.300 millones en el primer trimestre”, afirmó Business Insider.

No obstante, llegar a más mercados en el extranjero también puede volver a acelerar las ventas internacionales del gigante.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD