x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así estarán las tasas de interés para vivienda en 2017

El costo del crédito para adquirir vivienda no disminuirá significativamente, pero una inflación controlada le puede jugar a favor. Aliste calculadora.

  • FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
04 de febrero de 2017
bookmark

Desde septiembre de 2015, las tasas de interés para crédito de vivienda empezaron a subir y, un año y cuatro meses después, no muestran desaceleración. Esto ocurrió como respuesta a los incrementos de la tasa del Banco de la República. Con este panorama deben ordenar sus cuentas quienes quieran comprar casa en Colombia.

El incremento se dio, paulatinamente para la financiación de Vivienda de Interés Social (VIS), que a mediados de 2015 mostraba una tasa promedio de 12% y para la no VIS que tenía intereses que rondaban el 11 %. Ahora, los promedio subieron a casi 13 % para VIS y rozan ese tope para la no VIS.

Así lo mostró el último Reporte de Estabilidad Financiera del Banco de la República, que analizó la cartera de vivienda en el país hasta noviembre del año pasado.

Pero hay algo a tener en cuenta, “si bien la tasa del Banco subió, el tipo de crédito que tuvo menos impacto fue el de vivienda. Como consecuencia, en el periodo que viene, que es de reducción en el Emisor, los intereses hipotecarios tampoco bajarán mucho más”, explicó el economista Senior del Bbva Research, Mauricio Hernández.

El reporte del Emisor acotó que, peculiarmente, las tasas de interés del segmento no VIS tuvieron incrementos superiores a los de las VIS, cerrando en 12,4 % y 12,8 % respectivamente.

Para la modalidad de Vivienda de Interés Social, el porcentaje de viviendas que se compraron con crédito disminuyó 0,51 % entre junio y septiembre del año pasado.

Mientras tanto, en el segmento no VIS, el indicador pasó de 48,6 % a 49,8 % en igual periodos.

Entre tasa fija y UVR

Cuando decida el método de endeudamiento, los expertos del Bbva Research creen que, mientras la inflación se mantenga dentro del rango meta durante los próximos años (y se quede sobre 3 %), habrá buen panorama para los deudores en Unidades de Valor Real (UVR), para los cuales se calcula con los datos del IPC.

En cuanto a tasa fija, los porcentajes promedios, no variarán significativamente en los próximos años.

¿Qué se puede esperar?

Para la presidencia Ejecutiva de Camacol, “todos los factores que hicieron subir las tasas el año pasado se desvanecen y veremos un 2017 mas favorable”, explicó el gremio a este diario.

Agrega que la dinámica de los programas de subsidios de Mi Casa Ya del Gobierno Nacional, desde el alivio a la cuota inicial y los beneficios a las tasas de interés, le han aportado positivamente al sector, no solo en ventas, también en proyectos. Pues la competencia aumenta y esto hace que los precios se mantengan estables.

“Este año será de estabilidad de intereses y una senda constante que irá marcando hacia la disminución”, concluyó.

563
proyectos de vivienda hay actualmente en desarrollo en Antioquia, según Camacol.
Infográfico
Tasa de interés para vivienda en Colombia 2017
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD