Desde septiembre de 2015, las tasas de interés para crédito de vivienda empezaron a subir y, un año y cuatro meses después, no muestran desaceleración. Esto ocurrió como respuesta a los incrementos de la tasa del Banco de la República. Con este panorama deben ordenar sus cuentas quienes quieran comprar casa en Colombia.
El incremento se dio, paulatinamente para la financiación de Vivienda de Interés Social (VIS), que a mediados de 2015 mostraba una tasa promedio de 12% y para la no VIS que tenía intereses que rondaban el 11 %. Ahora, los promedio subieron a casi 13 % para VIS y rozan ese tope para la no VIS.
Así lo mostró el último Reporte de Estabilidad Financiera del Banco de la República, que analizó la cartera de vivienda en el país hasta noviembre del año pasado.
Pero hay algo a tener en cuenta, “si bien la tasa del Banco subió, el tipo de crédito que tuvo menos impacto fue el de vivienda. Como consecuencia, en el periodo que viene, que es de reducción en el Emisor, los intereses hipotecarios tampoco bajarán mucho más”, explicó el economista Senior del Bbva Research, Mauricio Hernández.
El reporte del Emisor acotó que, peculiarmente, las tasas de interés del segmento no VIS tuvieron incrementos superiores a los de las VIS, cerrando en 12,4 % y 12,8 % respectivamente.
Para la modalidad de Vivienda de Interés Social, el porcentaje de viviendas que se compraron con crédito disminuyó 0,51 % entre junio y septiembre del año pasado.
Mientras tanto, en el segmento no VIS, el indicador pasó de 48,6 % a 49,8 % en igual periodos.