x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Importantes compañías llegan a acuerdo que respaldará el abastecimiento de gas en Colombia

Con esto se aprovechará el llamado proceso de regasificación que ayudaría a satisfacer la demanda de gas en el país.

  • Con la capacidad de regasificación, se podría atender hasta el 50% de la demanda gasífera en Colombia. FOTO: CORTESÍA
    Con la capacidad de regasificación, se podría atender hasta el 50% de la demanda gasífera en Colombia. FOTO: CORTESÍA
04 de enero de 2024
bookmark

Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC LNG) y Höegh LNG lograron un acuerdo que permitiría aprovechar toda la capacidad instalada de la unidad flotante de almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) Höegh Grace, por lo menos, hasta el 2031.

Vale mencionar que el GNL es producto del proceso de licuefacción para bajar su volumen y facilitar su transporte desde el yacimiento hacia las plantas regasificadoras, en las que se le devuelve su forma (de líquido a gaseoso) con el fin de llevarlo al consumidor final.

Con el acuerdo mencionado arriba, según se informó, se podrían regasificar 533 millones de pies cúbicos día (Mpcd) para robustecer el abastecimiento de gas natural en Colombia.

“Es una muy buena noticia que llega en un momento clave para el país, pues ante los escenarios de incertidumbre para afrontar el déficit de gas natural proyectado por la Unidad de Planeación Minero – Energética (Upme), este acuerdo fortalece nuestro proyecto de ampliación de la capacidad actual de regasificación de 400 a 533 Mpcd, lo cual contribuiría al abastecimiento de gas natural en el mediano y largo plazo para Colombia”, resaltó José María Castro, Gerente General de SPEC LNG.

La FSRU Höegh Grace, unidad flotante que opera en la bahía de Cartagena desde diciembre de 2016, tiene una capacidad de almacenamiento de 170.000 metros cúbicos de GNL y una capacidad instalada de regasificación de 533 Mpcd, con la cual se podría atender alrededor del 50% de la demanda nacional de gas natural.

En este contexto, Erik Nyheim, CEO de Höegh LNG, indicó que “el acuerdo con SPEC LNG demuestra cuán valiosas pueden ser las terminales flotantes de regasificación como soluciones de infraestructura confiables y sostenibles. Nos complace ayudar a Colombia a asegurar el acceso a los mercados internacionales de GNL y garantizar la confiabilidad de su sistema energético”.

Se estima que, durante los últimos siete años, la operación de la terminal de regasificación de GNL ha generado ahorros al país por más de 2 mil millones de dólares y ha permitido que se dejen de emitir más de 2 millones de toneladas de CO2, al generarse energía eléctrica con gas natural en lugar de utilizar combustibles líquidos.

En el esquema de respaldo a la generación de energía eléctrica definida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la terminal de regasificación de SPEC LNG cumple el rol de agente de infraestructura para recibir, almacenar y regasificar el gas natural licuado que adquieren sus usuarios en el mercado internacional.

De acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Minas y Energía, las reservas probadas de gas natural se situaron, al cierre de 2022, en 2,82 terapies cúbicos (Tpc), con una diferencia de -0,35% con respecto al año 2021 y la relación entre reservas probadas y producción arrojó abastecimiento para 7,2 años, mientras que en 2021 alcanzaba para 8 años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD