El sector del gas natural en Colombia, según Naturgás (gremio que agrupa a las empresas del sector), se encuentra en un punto de inflexión por el inminente cambio en las fuentes de suministro de este combustible y la evolución que observan los patrones de consumo.
A ese contexto, se debe agregar el pulso que desde comienzos del año sostienen EPM y el fondo Brookfield Infrastructure Group por hacerse con el control de la compañía Gas Natural (GN Colombia), negocio que se estima tendría un valor de 2,8 billones de pesos (ver Informe).
A comienzos de esta semana, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) indicó que la eventual integración de Gas Natural con EPM o con cualquiera de las filiales de Brookfield en el país, no amerita ser objetada ni condicionada, con lo que la puja vuelve a tomar fuerza.
Fuentes de la SIC le explicaron a EL COLOMBIANO que tras analizar los efectos del potencial negocio, bien sea por parte de EPM o de Brookfield, no se hallaron inconvenientes, pues en ningún caso se afectaría la competencia en el mercado del gas natural para uso residencial, vehicular, industrial y comercial.
No obstante, la SIC advirtió que EPM a través de su filial Electrificadora de Santander posee el 6,72 % de la empresa transportadora Promioriente, aspecto que podría constituir una restricción, porque Gas Natural, a su turno, también es accionista de Promioriente.
En caso de que EPM adquiera a Gas Natural quedaría con una participación del 26,72 % de esa compañía transportadora, lo que contraviene la Resolución 057 de 1996 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), que señala que una firma productora, comercializadora o distribuidora no puede tener un porcentaje mayor al 25 % en una transportadora de gas.
Sobre esa posible restricción, la SIC precisó que le corresponderá pronunciarse a la Creg, para que defina si habría o no algún problema en la participación de EPM en la subasta por Gas Natural.
Jorge Andrés Tabares, vicepresidente de Finanzas de EPM, sostuvo que el pronunciamiento de la SIC fue el hito clave para posibilitar esa compra. “Cualquier detalle de posibles restricciones son manejables, ahora seguimos en la tarea de obtener otras autorizaciones, pero lo importante es que EPM puede comprar los activos de Gas Natural”.
El funcionario aseguró que varios grupos de bancos ya han hecho ofertas para apalancar la operación financieramente, la cual podría realizarse a finales de mayo o comienzos de junio.
Tanto EPM como Brookfield deben solicitar las autorizaciones de la Superintendencia Financiera para lanzar sus ofertas y atraer a los interesados en vender las acciones de Gas Natural, la oferta inicial era de 75.900 pesos por título.