Teniendo como marco la guerra en Ucrania y la cruzada de los bancos centrales por controlar la inflación, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó las proyecciones del crecimiento para las economías emergentes y en desarrollo del mundo para el 2023 en su tradicional World Economic Outlook (WEO).
Así, mientras los técnicos del organismo multilateral proyectaron para el presente año un crecimiento de esas economías hasta el 4 %, estimaron que para América Latina se presentaría una desaceleración hasta 1,8%. Esta última cifra llama la atención si se tiene en cuenta que en 2022 la economía regional creció 3,9 %.
Si bien el equipo de analistas del FMI en el WEO mejoraron sus análisis para la región, esta fue leve, si se compara con el pronóstico trazado en octubre que fue de 1,7%. Además, para 2024, la proyección es de 4,1% que se contrae levemente desde el 4,2%.
Otro dato relevante para 2024, y que estimaron los técnicos del FMI, es que el PIB de la región podría crecer al 2,1%, estimación que cae frente al 2,4% que esperaba en el informe de octubre.
En el reporte del FMI, se hace referencia a Brasil y México en la proyección económica. Mientras que para el primero disminuyó casi a la mitad porque para el 2022 espera que haya sido de 3,1%, pasaría a ser del 1,2 % en el 2023, para el segundo, se espera que en el 2022 haya crecido 3,1% y que baje en el 2023 hasta el 1,7%.
Además, el WEO prevé que para el 2024 la economía brasileña crezca 1,5%, proyección que baja frente al 1,9% calculada en el último informe en octubre. Y para México, el organismo multilateral espera que la economía mexicana crezca 1,6% según el FMI (1,8% en el reporte de octubre).
En el caso de Colombia, así como de otros países de América Latina, el FMI anunció que en los próximos días publicara el informe de proyecciones económicas.
Así mismo, el FMI en el informe revisó al alza su perspectiva del PIB global para 2023, en el que calcula una ligera proyección de mejora en medio de una moderación de los riesgos macroeconómicos.
El organismo estima un crecimiento del 2,9 % del PIB mundial en 2023, una leve corrección al alza de 0,2 puntos porcentuales en comparación con la previsión del pasado octubre.
Sin embargo, se reafirma la tendencia a una desaceleración del crecimiento mundial para este año, toda vez que en 2022 la economía global se anotó una expansión del 3,4% y en 2021 de 6,2%.