x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se copó la oferta de centros comerciales al oriente de la ciudad

Con la apertura de La Central, serán 32.500 metros de área para locales que competirán con las ventas del centro.

  • El nuevo centro comercial abre sus puertas hoy y espera la visita de unas 10 millones de personas por año. FOTO santiago mesa
    El nuevo centro comercial abre sus puertas hoy y espera la visita de unas 10 millones de personas por año. FOTO santiago mesa
03 de mayo de 2018
bookmark

Un nuevo centro comercial abre puertas en Medellín, se trata de La Central. Un espacio de 86 mil metros cuadrados. Con su puesta en marcha, ya son cerca de 705.000 metros cuadrados los que tiene Medellín correspondientes a plataformas comerciales. Oferta que crecerá en 450 mil metros cuadrados en los próximos dos o tres años.

La Central (liderado por: Viviendas y Proyectos, Muros y Techos y la firma Londoño Gómez) estará ubicado en el oriente de la ciudad, en el Barrio Buenos Aires; tendrá 190 locales comerciales (32.500 metros cuadrados de espacio para esto), y espera recibir, en promedio, unos 30 mil visitantes al mes (entre 9 y 10 millones para el primer año de funcionamiento).

“Con este proyecto la oferta en metros cuadrados para grandes centros comerciales, en esta zona de la ciudad, quedaría copada”, afirmó Samuel Muñoz, director del proyecto La Central. Según datos de Colliers Intenational, el oriente de Medellín quedaría apenas con una disponibilidad de 1.500 metros cuadrados.

Raúl Díaz, director regional de Colliers Antioquia, se suma a lo expresado por Muñoz. Cree que con este proyecto efectivamente se abarca la oferta de grandes espacios comerciales para el oriente de la capital antioqueña. “Se satisface la demanda de esta zona básicamente porque el ritmo de crecimiento de habitantes no se da igual, lo mismo que sus ingresos. Además, física y estructuralmente es muy complicado, construir algo de este estilo”.

En este último punto, los líderes del plan afirmaron que entre las dificultades más grandes estuvo el hecho de encontrar un lugar acorde con las exigencias del proyecto. “Ocho años nos demoramos en darle buen viento a esta iniciativa, conseguir los terrenos fue el reto más grande”, aseguró Muñoz.

La gerencia de La Central se dará bajo una alianza con el Centro Comercial Los Molinos. “La idea está en que hagamos una convergencia en pro de la activación comercial para los habitantes de la zona”, dijo Giovana Castrillón gerente de la alianza Los Molinos - La Central.

La iniciativa es una de las más importantes de la ciudad. Según datos de la consultora Colliers, La Central aportará cerca del 18 % del inventario de metros cuadrados de Medellín para 2019, de un 25 % que se estima crecerá la oferta de espacios comerciales en la ciudad para ese año, aumento que se da por la finalización de cuatro centros comerciales en el resto de la ciudad.

Unirse a la oferta central

Según lo explicaron los promotores, uno de los objetivos es el de unir a las comunas 8, 9 y 10 y brindarles una oferta comercial parecida a la que se encuentra en espacios como El Hueco.

“Hicimos una apuesta por tener un ‘mix’ de marcas. Sabemos que el público que llegará esperará encontrarse con parte de lo que pueden ver en el centro de la ciudad, es vital tener ofertas para distintas capacidades adquisitivas”, dijo Bernardo Pérez, comercializador del proyecto.

Serán 160 firmas las que aterrizan en La Central, Arturo Calle Colore (línea bajo costo de esa marca) también buscará ofrecer precios competitivos del comercio textil del centro de la ciudad; también estarán marcas como Flamingo y Dollarcity.

“Queremos que con este nuevo espacio las comunas 8, 9 y 10 tengan una actividad fuerte en la noche, actividad que hoy se restringe a los horarios de El Hueco, donde el movimiento termina hacia las cinco o seis de la tarde”, concluyó Muñoz.

$130.000
millones fue la inversión hecha por parte de las firmas constructoras.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD