El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sostuvo que luego de adelantar revisiones sobre la brecha por el déficit en el precio de la gasolina, se requeriría un aumento más para cerrarlo.
La noticia la dio en el Foro Perspectivas País 2024 de Cambio. Con eso finalizarían los constantes aumentos en el combustible que arrancaron en octubre del año pasado y que llevaron a la gasolina a acumular una inflación anual cercana al 47%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
Se espera que incremento final se dé el próximo mes, cuando también arrancaría el alza del Acpm. Sobre este último, el ministro dijo que lo más importante es que se logre una concertación sobre la situación con los transportadores; sin embargo, en esas mesas de negociación no se ha logrado un consenso, desde que se instauraron a principios del mes pasado.
Al anuncio reaccionó el presidente Gustavo Petro, quien en su cuenta de X celebró. “Nos espera un último incremento y a partir de allí, el precio fluctuará con los vaivenes del precio internacional”.
El jefe de Estado también agradeció la buena voluntad de la ciudadanía y su paciencia al soportar los constantes aumentos. Asimismo, sugirió abrir caminos de la transición de la movilidad hacia medios libres de combustibles fósiles.
Inflación y tasas de interés
El ministro de Hacienda, en el mismo espacio, se refirió también a las proyecciones de inflación. Sostuvo que en noviembre, la variación siguió descendiendo, tendencia que se espera continúe en los próximos meses. La inflación de alimentos, por ejemplo, ha registrado una reducción sostenida en lo corrido del año.
Bonilla aseguró que prevé que al finalizar el 2023 la inflación se ubique entre 9.5% y 9.7%.
El alto funcionario también habló sobre la necesidad de que el próximo año se cumplan con las condiciones para que la economía comience a reactivarse y para eso sería necesario que el Banco de la República baje las tasas a medida que la inflación ceda, dijo.