x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sapiencia e Innspiramed, otros dolientes de la crisis institucional

Azucena Restrepo renunció al consejo directivo de la agencia de educación y Gabriel Jaime Sánchez dimitió como gerente del proyecto de ventiladores.

  • Ilustración sstock
    Ilustración sstock
14 de agosto de 2020
bookmark

El remezón institucional continúa como una ola dándole golpes a entidades en donde hay participación del sector público, privado y la academia.

A lo acontecido con la renuncia de los miembros de junta de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y ocho de los participantes en la de Ruta N, este 13 de agosto se sumaron otras dos dimisiones: la de Azucena Restrepo, presidente de Proantioquia y miembro del consejo directivo en la agencia de educación Sapiencia, y la del gerente del proyecto de ventiladores InnspiraMED, Gabriel Jaime Sánchez –idea que surgió como iniciativa para cocrear ventiladores y de esta manera atender la emergencia de salud provocada por la covid–.

Esta última decisión de Sánchez, sumada a las demoras de los permisos del Invima para el desarrollo del proyecto, ocasionó la propuesta de terminación por mutuo acuerdo de la donación de Postobón para ese proyecto, del que se esperaban hasta 9.000 millones de pesos, aunque se ejecutaron 4.000 millones “en el proceso de investigación y desarrollo”.

Sobre el gobierno corporativo, la comunicación firmada por Martha Ruby Falla, delegada de Postobón para el Acuerdo de Donación, destaca que: “Nos alerta y preocupa la situación que vive hoy Ruta N, columna vertebral del proyecto y garante de los recursos, con la renuncia de su Junta Directiva y la del señor Gabriel Sánchez, gerente del Proyecto de Ventiladores Mecánicos de InnspiraMED”.

Sánchez le dijo a EL COLOMBIANO que “InnspiraMED sigue en manos de Ruta N, que ha sido el articulador de las diferentes iniciativas, (...) puntualmente, el de ventiladores está en fase final de certificación en el Invima y avanza en la distribución de los ventiladores ya producidos”.

A principios de agosto, Ruta N había reportado la entrega de 96 unidades, listas para atender pacientes “bajo la modalidad de uso excepcional”.

Para Alejandro Olaya, gerente de la Seccional Antioquia de la Andi, esto se ve como “un desafortunado efecto de la pérdida de confianza hacia a el estilo del alcalde (Daniel Quintero). Solo reafirma más la urgencia de la comisión de la confianza” (ver Informe).

Caso Sapiencia

El director de Sapiencia, Carlos Chaparro, expresó a EL COLOMBIANO, que tras ser notificado de la renuncia de Restrepo a través de un mensaje de texto, recibió una llamada del empresario Manuel Santiago Mejía, presidente de Corbeta, en el mismo sentido, pero hasta el cierre de esta edición no se había formalizado esta intención.

El movimiento se da en una entidad en la que hay siete miembros en su consejo: 4 servidores públicos (incluido el alcalde o su delegado) y 3 independientes, todos elegidos por el mandatario local. Y de ellos, dos de los tres independientes quedarían vacantes (Restrepo y Mejía) mientras el médico Antonio Yepes Parra, aún permanece.

Para el decano de Educación de la Universidad de Antioquia, Wilson Bolívar Buriticá, en este asunto “hay que rescatar siempre el ejercicio de la participación, mientras más haya y más amplia sea en el marco de cualquier organización, esta fortalece ese proceso de construcción de ciudadanía y del buen gobierno”.

Por otra parte, para Lina Cano, docente de la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana, el papel de Sapiencia debe ser salvaguardado en la medida en la que “es una entidad que hace sinergia con actores del sector para potenciar la educación superior de pregrado y de posgrado”, así como ha adquirido una responsabilidad en el tránsito de la educación media a superior en términos de identificación de vocaciones, programas formativos particulares y beneficios.

Al final, Chaparro sostuvo que esta es una entidad que para sus oficios vocacionales (becas y créditos condonables) obtiene recursos aprobados por 161.000 millones en 2020, y para 2021 está previsto que opere 174.000 millones. “En 2020 se ha entregado el doble de gratuidad, 6.258 becas, que créditos condonables (3.188)” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD